S.T.A.L.K.E.R ha tenido proceso de desarrollo muy difícil. Hasta hace un par de meses dudábamos de que realmente fuésemos a disfrutar de este título. Nada menos que seis años de desarrollo a sus espaldas lo convierten en uno de los videojuegos que más dudas ha ido generando en su proceso. Stalker mezcla conceptos de aventura, terror y acción combinándolos con una gran libertad de movimientos en un micromundo siniestro rodeado de los efectos de la radiación de Chernóbil. El argumento se desarrolla en el año 2012, cuatro años después de que un nuevo desastre nuclear en el reactor número 4 de Chernóbil alterara las leyes de la naturaleza. El ejército ucraniano ha establecido un perímetro de seguridad pero sus hombres han sido incapaces de averiguar qué diablos ha ocurrido.
“La Zona” ha generado desde entonces todo tipo de fenómenos relacionados con la radiación, incluyendo grotescas mutaciones de la fauna. Pero en la desgracia siempre hay lugar para el lucro. El fenómeno ha permitido la proliferación de todo tipo de objetos con propiedades especiales, que suponen una fortuna en el mercado negro para los osados o los estúpidos que no teman enfrentarse a las inclemencias del área, atestada de soldados de gatillo fácil, bandidos, criaturas monstruosas y misterios. Esos mercenarios se conocen como S.T.A.L.K.E.R nosotros tendremos la suerte o la desgracia de controlar a uno de ellos.
Jugablemente, Stalker ofrece libertad total de acción, por tanto puedes decidir hacer la misión principal o ganarte fama y fortuna como mercenario a lo largo y ancho de La Zona. Para ello se ha dejado que la inteligencia artificial vaya generando el contenido del juego. Los personajes que maneja la máquina reaccionan ante nuestras acciones de manera independiente. La acción, pese al corte fantástico que presenta la aventura resulta muy realista. Los seres humanos aguantan pocos impactos a menos que vayan fuertemente protegidos e incluso así son vulnerables si disparas a la cabeza. Los mutantes ofrecen otra clase de retos, los hay muy débiles, que no aguantan mucho más de un par de disparos a bocajarro, pero los hay mucho más peligrosos: seres gigantes y amorfos, muertos vivientes, criaturas capaces de desaparecer…. La cantidad de equipamiento, armas, y complementos disponibles es digna de un juego de rol y sirve de aliciente tanto a los que se dediquen a vagabundear por los alrededores de la central nuclear como para aquellos que quieran seguir la historia.
La Inteligencia Artificial suele funcionar muy bien excepto por algunos pequeños fallos que se producen a veces, en la incapacidad de reacción por parte de los rivales. Las criaturas obedecen a su propia voluntad. Así, los animales en grupo intentarán atraer a los suyos en vez de encararte a solas.
Por si fuera poco con el modo individual, Stalker cuenta con diferentes modos multijugador. Es una pena que los modos de juego se limiten a los clásicos “Todos contra Todos” individuales y en grupo y un «Capturar el artefacto» que es básicamente un “Captura de Bandera” disfrazado. Los mapas son amplios y divertidos y hay un sistema de experiencia y dinero con el que puedes conseguir nuevo equipamiento, de un modo similar al de un Counter Strike.
Es impresionante el motor grafico desarrollado por el estudio ucraniano GSC. Aunque no tiene algunos de los trucos de los motores de nueva generación y el modelado de los personajes poco tiene que ver con el fotorrealismo al que nos estamos acostumbrando en los últimos tiempos. A cambio experimentamos una sensación de libertad increíble en el extenso mapeado del juego. El otro aspecto destacable es la formidable ambientación del título; disfrutaremos de unos paisajes desoladores y dotados de un sistema de iluminación ambiental terroríficamente bien conseguido. Estad atentos a las repentinas tormentas que se forman en el videojuego. Las texturas están muy trabajadas en general, proporcionando a los objetos un aspecto gastado.
A medida que el protagonista se acerca al reactor nuclear irá descubriendo paisajes más sobrecogedores, destacando la ciudad de Prypiat, una urbe que tuvo que ser abandonada en el primer accidente nuclear y que resulta un espacio ya de por sí único en el mundo, trasladado a la perfección al juego. Lo mejor de todo es que el motor es altamente configurable y permite manipular una gran cantidad de parámetros para optimizar el rendimiento. Por suerte, Stalker tiene como requisitos mínimos 512 megas de RAM y una tarjeta gráfica de 128 megas. El audio es minimalista a más no poder, reforzando la sensación sobrecogedora que el título produce. Unas pocas melodías ceden el protagonismo a los efectos de sonido. Las voces han sido dobladas al castellano, aunque no han sabido darle el tono apropiado al juego y resulta mediocre.
Stalker llega a las tiendas sin ofrecer nada nuevo, pero brinda muchas horas de entretenimiento, un escenario realmente apasionante que merece ser explorado y un gran abanico de posibilidades. Al final va a ser verdad que GSC tenía algo importante que aportar al género. Es posible que nos encontremos ante una de las historias mejor elaboradas y estructuradas que nunca hemos visto. La prueba evidente de que los grupos de desarrollo pequeños tienen un potencial tremendo, pese a los retrasos con los que puedan llegarnos sus producciones. Podéis encontrar mucha más información en la Comunidad Española Oficial de STALKER.
Dany
YO tengo este juego y tengo 512mb de RAM y 128 mb de grafica que es una ATI 9200 y el menu principal no se ve, cuando consigues darle a boleo a un link y consigues jugar los personajes se ven entrecortados y cuando consigues llegar afuera despues de tirones no se ve nada, esta todo de un color marron y no ves mas.
En resumen hace mas tarjeta grafica y ram pra poder jugarlo
jorge
con mas grafica a secas te vale. aunque por supuesto te vas a perder el preciosismo del juego. yo lo estoy jugando con un equipo recomendado y realmente me esta pareciendo una verdadera obra maestra 😉
pacosi
excelente juego, lo estoy corriendo con una ati radeon x1600pro y 1gb de ram dual channel, pentium 4 de 2.8 y funciona muy bien aunque tira bastante si pongo los graficos full full.
El juego simplemente increible, no hay forma de que un jugador lo juegue igual que otro, si cambias algo en el transcurso del juego, todo cambia, tiene diferentes finales segun que hacemos, un espectaculo!!!
javitxu
por fin terminado!!!!!!! pata negra en todos los sentidos.
lo he jugado con una ati 1600 pro 1g de ram intel p 4 253 casi todo ok (calidad baja)
Dade
Muy buenas a todos,
posteaba en este hilo para comunicar que se está poniendo en marcha la Comunidad Española Oficial de STALKER.
Actualmente, está en pruebas alojada en http://stalkerhispano.iespana.es , y dentro de muy poco con su propio hosting y dominio web.
Cualquier duda, contactarme en Pluc16@hotmail.com, espero os guste la idea,
hasta siempreeeeeeee
Dade
Buenos días,
mi nombre es Davide y represento la Comunidad Oficial de STALKER (http://www.stalkerhispano.com), quisiera saber si en el caso de que incluyeramos un enlace a ultimONivel en nuestra sección «Enlaces» pudiérais hacer lo mismo en algún apartado de vuestra web (en la ficha del juego por ejemplo).
Muchas gracias por su atención, le saluda cordialmente,
Davide
IVES
QUE TAL, QUISIERA SABER SI LO PUEDO JUGAR CON UN P2.2 GHZ, 1GB. DE RAM, Y UNA ATI RADEON X16OO PRO AVG. CON UN CORE DE 600 Y LAS MEMO 900. COM 512 MB DE VIDEO.
ESPERO SU RESPUESTA…. ME SUENA INTERESANTE ESE JUEGO…..
Dade
Buenas IVES, sin duda el juego te irá bien en tu PC. Incluso podrás disfrutar de cierto nivel de luces dinámicas. Visita http://www.stalkerhispano.com para obtener más info sobre el juego y los requisítos.
Hasta siempreeeeee
Curro
El juego es muy bueno graficamente, la ambientacion tambien es genial. La libertad de acción es de lo mejor, pero tiene un gran fallo, y es que los enemigos estan hechos de acero porque si no no se como se explica que le doy un tiro a quemarropa a un soldado con una recortada y el tio no se muere, y encima mientras recargo para darle otro me mata. Esto no es ocasional. La pistola es completamente inservible a 3 metros de distancia, porque le meto 10 balazos en el cuerpo y no muere…. en fin, el juego esta muy mal realizado en cuanto a fisica de impactos y eso le resta muchos puntos dejandolo en un juego bastante soso. No os lo recomiendo. Y por cierto, no esta bien optimizado como dicen por ahi, si no no se producirian los parones que tiene cada dos por tres teniendo el ordenador recomendado.
Octavio
Prueba con el Stalker Realism Pro, un mod que hace más realista la física del juego. Lo encontrarás echando un vistazo en http://www.gameover.es/mods/los-inevitables-mods-de-stalker.html
Curro
ok octavio, muchas gracias. Voy a probarlo, si arregla eso pues genial, porque la verdad que el resto del juego como ya digo es fantastico y es lo unico que me desmotivaba para mantenerme enganchado.
Hectrol
Por dióx DADE, vuestra geta está llegando a limites extraordinarios!! STALKERHISPANO NO ES LA COMUNIDAD ESPAÑOLA OFICIAL DE STALKER ni mucho menos. NO EXISTE COMUNIDAD OFICIAL ESPAÑOLA HOY POR HOY y mucho menos vais a ser vosotros. Lo más heavy es que tenéis la cara dura de andar afirmándolo por doquier, hasta en en el Ranking Top100 de STALKER. Lo bueno de todas vuestras tácticas que son igual de lamentables, es que la gente no es estúpida y os va conociendo realmente. Cosa que me alegra.
Bordong
Hola! Tengo una grafica ATI Radeon x1900 GT, pentium 4 3 ghz y 1 gb de ram. Cuando instalo el juego me dice que todos los requisitos son recomendados y me configura el juego al maximo.Pero aun asi, el juego me va a tirones y para poder jugar en condiciones tengo que cambiar la opcion de luces de dinamica completa a estatica.
No se si es por una mala optimizacion con opcion de luces dinamica completa.Pero veo que gente con un grafica inferior a la mia le tira…:S?
Viper
Hola Bordong ,yo tengo un AMD 64 DUAL CORE 2 X 2,4GHz,CON 1 GB RAM COMPARTIDA CON LA PLACA ,DONDE LLEVO UNA GRAFICA NIVIDIA GFORCE 6100 DE 512MB, Y A TOPE NO LO PUEDO PONER NI DE COÑA PERO ,ME PASA COMO A TI ME LO OPTIMIZA A TOPE PERO ME VA A TIRONES .
miguel
hola, quiero saber si funciona con el windows vista, por que mi ordenador no cumple los requisitos, y el proximo que me compre si lo hará, aunque sera windows vista.
Onel
Chamo que ladilla. tengo un CORE 2 QUAD 2.4 Ghz 8MB de cache L2 nuevesito, 1 GB de RAM DDR2 667Mhz y una Ge Force 7900 Gs. y el juego PESTAÑEA :S.. que tanto procesador pide ese juego? ME ARREPIENTO DE HABER vendido mi Pentium D 3.4 Ghz que aunque no es mejor tecnologia que el CORE 2 QUAD la velocidad del reloj es mucha mas alta. yo creo que este juego lo que pide es Reloj bruto de procesador.
alguien
Pues a mi, con una ATI Eadeon HD 4850, 6GB de RAM, Un Intel Core i7 de 2,67 Hz, Windows Vista Home Premium.
Me va fenomenal a todo a tope.
😉
Nos vemos.
mauricio (reaper)
bueno la verdad… es que estoy jugando este juegazo por segunda vez y lo que mas me impresiono es como logro plasmar la geografia y la infraestructura de cada edificio de pripyat.
A mi personalmente me encantan las ruinas y tener a pripyat como la primera ruina de una ciudad de este siglo me encanta y este juego me permite explorarla. Bueno en fin, tengo una tarjeta nvidia 6600 de 256 mb y un procesador 2.4 y 1.5 gb de ram pero me encantaria jugar el stalker con luces dinamicas, y de verdad le puedo poner pero el juego me presenta un lag que en realidad no quiero tenerlo entonces, solucionaria el problema si le hago un clock a mi tarjeta de video.
alexis
yo e jugado ese juego y soi un experto en eso pero lo mejor es los objetos ocultos , el final es monse
josue
yo lo juego en mi Intel Celeron M 440 Ati Radeon X1300 Pro 256 MB y 1.5 gb de ram
y anda perfectamente. A los que le falta calidad les aconsejo que le metan mas ram a su pc ya que la paginacion sube hasta 1.5 GHZ por eso es mejor tener mas de 1gb de ram yo lo jugaba asi pero se paraba aveses asi medio intermitente pero estaba jugable ahora con mas ram anda como nunka
saludos