
The House of the Dead
Un buen ejemplo de otro punto de vista por el que se ha tomado el terror por parte de los videojuegos es The House of the Dead, un título que sería lanzado por SEGA en 1996 para máquinas recreativas. La compañía nipona reutilizaba la fórmula de éxito de Virtua Cop y Time Crisis, pero cambiando en este caso la ambientación para que las partidas resulataran más efecticistas.
Dichos juegos se enmarcan en el subgénero de «shooter» sobre railes, es decir, no tenemos manejo sobre los movimientos de los personajes sino que, desde una perspectiva de primera persona, tenemos que dedicarnos a apuntar y disparar.

Este tipo debería tomar más el sol
En el papel protagonista tenemos a Thomas Rogan («G» en el caso del segundo jugador), el cual recibió una misteriosa llamada de su novia, Sophie Richards. Esto le lleva a investigar una serie de desapariciones que están ocurriendo en la mansión del conocido bioquímico, doctor Curien. Dicho doctor se estaba dedicando a investigar los límites entre la vida y la muerte pero, preso de su locura, ha liberado a las críaturas objeto de sus investigaciones, todo un ejército de muertos vivientes.
El videojuego se encuentra dividido en cuatro capítulos, donde tendremos que ir repartiendo balazos a todo zombie que se nos ponga por delante. Para ello contaremos con una munición infinita, con la que tendremos que atacar a los diversos monstruos antes de que ellos nos ataquen a nosotros. Al más puro estilo arcade, al final de cada episodio, nos encontraremos con un jefe de final de fase que será más duro de pelar.

La mejor solución para las migrañas
Sin aportar nada novedoso al subgénero, The House of the Dead tiene una gran labor artística de ambientación. Los principales tópicos del mundo del terror se encuentran perfectamente representados en las habitaciones de esta mansión infestada de zombies. Si a esto le sumamos que se consiguió una gran fluidez y dinamismo de movimientos, tendremos como resultado uno de los videojuegos más divertidos que se podían encontrar en los salones recreativos.
Vídeo del juego
La fama del videojuego trascendió por diversos caminos. Por un lado, los salones recreativos vieron llegar tres entregas más, basándose en la misma mecánica y actualizándose tecnológicamente. Por otro, la saga llegaría a los dispositivos domésticos con conversiones desde las recreativas, así como un videojuego exclusivo para Wii bajo el título de The House of the Dead: Overkill. Por último cabe destacar que incluso se realizaron dos versiones cinematográficas, estrenadas en 2003 y 2006.
no sepuede jugar gratis
nose puede gugar gratis y dise q esta el juego de the hous of the dead pero por q dise q esta el juego pero no es sierto no sale asi dise los estan asiendo pendegos