La Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) ha desarrollado un videojuego de aventuras en el que las personas no videntes quedan prácticamente en las mismas condiciones que las que no tienen problemas de visión. Se llama «Onae, la aventura de Zoe» y su protagonista es una joven que tiene que moverse prácticamente a oscuras.
El juego, que está disponible en cinco idiomas –español, catalán, gallego, vasco e inglés–, usa una tecnología en tres dimensiones y no es el primero para ciegos, pero sí el primero que permite que lo compartan quienes tienen problemas de visión y quienes no. Así lo explicó el responsable del departamento de I+D de Cidat-ONCE, Eugenio Pérez.
En el juego, Zoe es una joven estudiante de geología que trabaja recogiendo muestras en una mina. Hay un terremoto, que la hace caer al vacío, y termina en un mundo poblado por una civilización desconocida. Para tratar de abandonarlo, debe superar múltiples pruebas. Es ahí donde tiene que moverse casi a oscuras, atravesando puertas y sorteando paredes, además de resolver diversas situaciones para seguir avanzando. Los sonidos son la pista fundamental.
Paco Vázquez, uno de los diseñadores del proyecto, dijo que los videojuegos para personas con discapacidad visual existentes hasta ahora inducían a los jugadores a encerrarse «en sus fantasías«, y que con «Onae, la aventura de Zoe» eso se modifica.
«Se trata de implantar rutinas de sonido«, dijo Vázquez. «Los jugadores invidentes oyen un pitidito y por la frecuencia y la velocidad saben dónde está el objeto y la distancia que tienen con las barandillas sonoras por las que se pueden ir agarrando«, agregó.
El co-creador del juego dijo también que poder ver el escenario muchas veces «no supone una ventaja para nadie«, sino que, por el contrario, «hay situaciones en las que ser un jugador no ciego te complica la vida«. Por ahora, el juego se difundió de manera experimental. La ONCE prevé comercializarlo desde antes de fin de año.
martha serrato
me parece estraordinario que los ninos invidentes tenga la oportunidad de tener un video game como cualquier otro nino. estoy muy interasada en este video game –
Felipe
Me parece una excelente opciòn para la interacciòn entre personas, como dice el post
PACO BLAZQUEZ
Por favor, insto a que se modifique el nombre de Paco Vázquez por Paco Blázquez, que es en realidad el creador y productor del videojuego. Esta noticia fue difundida por agencia con esa errata incluida. Pasen por la web de Vector Animado empresa desarrolladora del juego para confirmar esta puntualización o pónganse en contacto con ONCE-CIDAT.
Gracias de antemano.
Paco Blázquez ( Vector Animado ) http://www.vectoranimado.com
Destacar que en el doblaje participan Paula Vázquez,Emma Ozores y Ramón Langa.
Guille
Puede que el juego este bien o puede que no. Quien sabe? igual lo averiguo cuando me respondan al mail que los CAPULLOS de la ONCE te hacen enviar cuando abres el juego para solicitar la PUTA CLAVE DE ACTIVACIÓN.
No lo podian hacer igual de facil que para todos los chavales que no necesitan juegos adaptados, no, a nosotros nos lo tienen que poner siempre más difícil, más caro y de menos calidad…
Y aqui estoy, un sábado de abril, con mi nuevo juego recien abierto y sin poder estrenarlo (por lo menos hasta el lunes) ya que algún capullo ignorante piensa que de esta manera (DIFICULTANDO EL ACCESO A PERSONAS DISCAPACITADAS) va a tener menos pérdidas por piratería.
Pues que sepais, ONCE, CIDAT O EL LUCERO DEL ALVA que de esta manera sólo vais a conseguir gente en vuestra contra y con más ganas que nunca de sabotearos. Y no por mala leche, si no por venganza!