Según la información de su página web, Mike Oldfield ha liberado los videojuegos que pertenecen a su proyecto de fusión entre música y ocio electrónico, Music VR. Aunque este proyecto empezaría a ser ideado por el músico británico a principio de los 90 no fue hasta 2001, una vez que la tecnología había avanzado los suficientes, cuando el lanzamiento de su álbum Tr3s Lunas fue acompañado por un videojuego homónimo. El juego venía íntegro junto al álbum pero venía bloqueado, de tal manera que en un principio solo teníamos acceso a una demo que sería liberada al hacer un pago y recibir un código personal. De igual manera un par de años más tarde se colgaría en la web una demo de su secuela, Maestro, que también requería de pago. Ahora podemos disponer de ambos títulos de forma gratuita.
Con esta saga de videojuegos, tanto sus diseñadores como el propio Oldfield pretendían dar una alternativa a los juegos violentos de acción y hacer una propuesta relajante, viajando por mundos llenos de imaginación y escuchando música Chill Out. De hecho, tanto Tr3s Lunas como Maestro carecen de un objetivo concreto. Con ayuda del ratón podremos desplazarnos volando en un entorno tridimensional muy influenciado por temática futurística y de ciencia ficción. En distintas zonas del escenario podremos ir interactuacndo con distintos elementos de nuestro entorno (animales, plantas, rocas…) e incluso ir recogiendo objetos que podremos utilizar con otros para descubrir nuevas sorpresas.
La música tiene un papel esencial en ambos juegos. Completamente compuesta e interpretada por Oldfield, uno de los principales alicientes del juego es ir descubriendo nuevas melodías al ir explorando, siendo algunas verdaderamente difíciles de encontrar. Tanto Tr3s Lunas como Maestro nos ofrecen unos escenarios amplísimos que podemos ir visitando con total libertad, desbloqueando melodías sin importar el orden en el que se hagan. El control ayuda mucho, ya que es válido para cualquier tipo de jugador, simplemente usamos el ratón, el botón izquierdo y la barra espaciadora. Realmente la sensación de relajación la tenemos durante todo el juego y eso es su principal virtud y defecto, ya que no encontraremos otra cosa, aquel jugador que busque acción que se vaya olvidando de probar el juego.
Técnicamente está ya algo obsoleto, lo que hará que ambos títulos corran sin demasiados problemas en cualquier ordenador. Los diseños de los elementos, aunque excesivamente simples, resultan llenos de imaginación. Los escenarios consiguen un aspecto general bastante correcto y que ayuda a formar esa atmosfera de relajación. A la banda sonora del reputado músico británico le acompaña una colección de efectos sonoros bastante discretos, en parte porque se ha intentado no eclipsar a la música, que es elépicentro de los juegos.
El proyecto Music VR pasará desapercibido para muchos e incluso a jugadores de toda la vida puede tenerle un interés nulo, pero, sin duda, se trata de una propuesta diferente a lo que nos solemos encontrar en este mundillo.
theDokktor
Hola,
Alguien sage de donde se pueden bajar las versiones completas y gratuitas de estos juegos?
NeilParsons
En mi blog acabo de publicar una entrada al respecto de estos videojuegos, teniendo en cuenta que la web de Mike Oldfield está desactivada desde hace tiempo y hay una forma de encontrarlos:
http://programbytes48k.wordpress.com/2010/01/13/mike-oldfield-y-sus-jueguecitos-virtuales/
Saludos 🙂