Con la Sanyo Xacti HD800 mejoras algunos aspectos de la también videocámara compacta de alta definición Sanyo Xacti HD700. Sin embargo, hasta que no veamos los resultados finales de nuestros vídeos a 720p, no podremos apreciar las principales novedades: un procesador de imagen más rápido y un nuevo filtro tridimensional de reducción de ruido.
En la Sanyo Xacti VPC-HD800 (o Sanyo Xacti DMX-HD800 si la buscas en Japón) también se ha aumentado la resolución del sensor CMOS hasta los 8,0 megapíxeles, pero esta mejora no tiene un impacto significativo en la calidad de imagen final. El detector de caras incluido en el modo foto de la Xacti HD700 ahora también se puede utilizar a la hora de grabar vídeo.
El resto de características de la Sanyo Xacti HD800 se mantienen invariables. Así, seguimos encontrando el mismo objetivo con zoom óptico de 5 aumentos (focales equivalentes a un 38-190 mm, f/3.5-4.7), la misma pantalla de 2,7 pulgadas y 230.000 píxeles de resolución, la misma ranura para tarjetas SD y la posibilidad de hacer fotos de hasta 12 megapíxeles por interpolación.
También se mantiene el códec de grabación MPEG-4 AVC/H.264 que, igual que en la HD700, permite grabar vídeo 720p (1.280 x 720 píxeles a 30 fps con escaneo progresivo) con un bitrate máximo de 9 Mbps, cifra que no está nada mal para una videocámara compacta, aunque yo prefiero la aventurera Sanyo Xacti CA8.
Las salidas de vídeo y de auriculares, así como el puerto USB 2.0, siguen presentes, pero tendremos que seguir confiando en la estación de carga (no incluida) para disfrutar de un puerto HDMI. Hablando de carga, la batería tiene autonomía para 90 minutos de grabación a máxima calidad o para tomar hasta 250 fotografías.
Las videocámaras Sanyo Xacti HD800, disponibles en colores rosa, dorado y negro, saldrán a la venta en Japón a finales de agosto. Su precio, en tierras niponas, es de unos 50.000 yenes (casi 300 euros al cambio), pero todavía no se han facilitado fechas de lanzamiento ni precios para el resto de países.
Más información: Sanyo.