Ya tenemos ganadores para el concurso de gadgets que organizamos hace unos días. Finalmente solo tenemos 3 ganadores, y no 5 como esperábamos. Muchos de vosotros nos habeis enviado imágenes que no eran vuestras, si no de productos oficiales o encontradas por internet.
Eduard, nos enviaba la siguiente fotografía:
Esto es lo que nos contaba:
El primero (el que sale a la izquierda) es un Microdrive para el Spectrum ZX y era la caña para aquella época, creo recordar (ya que ha llovido mucho desde entonces) que podías leer todo el cartucho en menos de 3 segundos, cuando lo único que había en esa época era el cassette (que tardaba una eternidad). Este aparato salió el 1983 y no recuerdo cuanto costó, pero creo que rondaba las 20-30 mil pesetas y venía con el ZX Interface (servía para ampliar puertos y dar nuevos al Spectrum) para poderlo conectar al Spectrum. Los cartuchos tenían un tamaño de 1,5cmx2,5cm mas o menos.El segundo es una impresora, también para el Spectrum, como se puede ver con la comparativa de tamaños con el paquete de tabaco, era un virguería de impresora, que no era ni de tinta, ni matricial, ni mucho menos láser, sino que era de papel térmico, el cual una aguja iba rayando para escribir en él. Salió en el 1981 y tampoco recuerdo cuanto costó aunque seguro que bastante ya que todo lo que tuviera que ver con la informática costaba un dineral en aquella época.
Bueno, espero que os gusten estas dos piezas que tengo en mi mini museo del Spectrum.
Rubén nos mandaba una imágen de una Yashica, un tomavistas de los años 70:
Y esto es lo que nos contaba:
Tengo una cámara, que no es mi primer artilugio.. sino el de mi abuelo. Me dio hace tiempo una camara con la que ha recorrido el mundo entero grabando.. con su tomavistas. La camara esta increiblemente cuidada, con su maleta de transporte incluido. Esta comprada en el año 71 , 5 años antes de que yo naciera.. lo que nunca he sabido .. ha sido el precio. Lo increibe es que estoy seguro que aún funciona… (por cierto, ya no esta en garantía jejeje)
Por último, nuestros tercer ganador es Juan Luis, que nos mostraba un gadget que compró y lo abandonó en el cajón de los recuerdos:
Esto es lo que nos contaba sobre este Gadget:
Pues nada, aqui os mando un gadget con todas las letras. No es especialmente antiguo, pero si que es raro. De hecho, me encapriché hace cosa de 3 años, y lo encargue a un amigo que estaba por USA.
Me costó 250$, y costó mucho encontrarlo, al final solo quedaba uno en todos los CompUSA de Manhattan.Como veis es el Logitech IO Pen, un trasto que resulto ser incomodo y bastante complicadillo de usar, sobre todo porque no habia OCR para el idioma español. A mi que me gusta escribir bastante a mano en libretas y blogs, lo veia como una especie de backup de esa informacion, y dado que habia leido reviews bastante buenas decidi probarlo.
Aqui teneis el enlace a la ultima version. Al final, entre que el papel ha de ser especial, y el tema del OCR, no paso de ser un gadget original, curioso, friki, pero de nula practicidad.
Solo espero que al menos me sirva para ganar el cargador ese, aunque sea por raro 🙂
Gracias a todos por participar. En breve nos ponemos en contacto con los ganadores.
hector bermudez
Que bien lo del spectrum, !Haaa…..! me trae buenos recuerdos de aquella epoca dorada de la informatica donde realmente se era libre, habia muchas opciones y cualquier usuario era su propio programador y creador de aplicaciones en lenguaje Basic (en mi caso). Recuerdo mi primer computador una Timex Sinclair, de la cual yo presumia por que tenia 72 Kb de memoria (mas memoria que la spectrum y que la commodore 64). Es interesante anotar que uno encendia esto primeros microcomputadores e inicializaban el sistema de forma inmediata no tardaban lo que tardan ahora las actuales computadoras, eso debido a que aquellos micros tenian el sistema operativo integrado en la memoria ROM. Bueno lastima que equella buena epoca se acabo. Me parecen geniales esos perifericos de spectrum ZX, para la epoca eran costosos sobre todo el sistema de microdiscos que era lo máximo en almacenamiento de información. Por mi parte me toco almacenar los programas y la información en cassette de musica, cuanto desee tener una unidad de microdisco o de floppi.
jose luis peralta
Guauu vaya piezas !
enhorabuena , Cuando todo cabia en un programita de unos KB tambien habia virguerias
jejee
saludos
Eduard
No te preocupes Hector, si quieres un día quedamos y te dejo verlos y tocarlos!!! 😉
Saludos!