SourceForge ha bloqueado el acceso de usuarios de Cuba, Irán, Corea del Norte, Siria y Sudán, es decir todos aquellos que forman parte del llamado (por EEUU) eje del mal. Y aún a riesgo de sonar repetitivos, al igual que dijimos en su momento cuando los usuarios de aquellos países se quedaron sin acceso al MSN, queda claro que Internet no es igual para todos.
Estamos de acuerdo en que SourceForge ha debido acceder a la orden del gobierno de EEUU ya que se trata de un sitio norteamericano, el problema es que muchos proyectos libres allí alojados son desarrollados por usuarios de varios países, de modo que si comenzáramos a hilar fino podríamos ver claramente que estamos en una suerte de encrucijada, legal y moral.
Así pues, podría darse la paradoja de que usuarios de algunos de esos países no puedan acceder más a proyectos en los que están participando, o incluso de los cuales pueden ser los creadores. Y aunque no fuera ese el caso, ¿Qué derecho tiene EEUU de prohibir el acceso de usuarios de aquellos países a proyectos que no les pertenecen?
Que Microsoft haya accedido alegremente a bloquear a usuarios cubanos, iraníes y demás es una cosa (que por cierto no sorprende), pero que una entidad del software libre -y de las más representativas- lo haya hecho sin buscar alternativas es realmente triste. Y una mancha en el espíritu del open source que nunca hubiera creído posible. Aunque la mancha tal vez sea mayor para el Premio Nobel, hoy más injusto y vapuleado que nunca (al menos el de la Paz).
Via ArabCrunch
Orundellico
Si, es una noticia muy triste, siempre es triste ver como EE.UU. se pasa por la raja los derechos de millones de personas/usuarios-de-internet.
Howling
Esos luego se hacen llamar los defensores de la libertad. Son dictadores y opresores. Tu me dirás… quitarle derechos a los cubanos luego diran que quieren liberarles de la tiranía o no se que… sí eso es un buen paso entonces. Lo único que quieren es que ningun país escape a su control político y económico.
G
Es la ley, hay que cumplirla, quejate al que ha hecho la ley, no al que la cumple
Mike
Lastima por esos usuarios que viven en países con gobiernos terroristas 🙁
tirrio
Que le den por el agujero oscuro a SourceForge. La gente que se dedica al open source no suele ser tan fascista. Justo ahora que GitHub esta en auge, seguro que lo notaran y no para bien precisamente.
JL
Juan
No niego que sea un tremendo error.
Sin embargo se me ocurren varias maneras de driblar el cerco y estoy seguro que a casi todo aquel que colabore en alguno de esos proyectos se le ocurrirán también.
Swi
Que se conecten a través de un proxy, entonces.
Cubano
Aunque ya a los cubanos no nos sorprendre cualquier medida arbitraria que se tome en USA con respecto a nosotros para aislarnos más del mundo, realmente es muy triste la noticia no sólo para nosotros. El nivel científico y técnico logrado por nuestros profesionales durante medio siglo es algo reconocido en todo el mundo, tenemos equipos que contribuyen notablemente al desarrollo del Open Source como alternativa a la hegemonía de Microsoft y otros grandes del monopolio del software. SourceForge, al acatar esta orden «por cumplir la ley», sin dar ninguna otra alternativa (ni siquiera de palabra) a los miles de usuarios y contribuidores de estos países, ha dado una puñalada en el alma y la razón de ser del Open Source. Ya va siendo hora de que el Software Libre y todas sus variantes sean «realmente libres» en todos sus aspectos. El hecho de que una decisión unilateral de un país, por de más sin moral alguna en materia de derechos humanos, autor de invasiones convenientes en nombre de la democracia que promueve y que brinda apoyo al terrorismo mundial (ver caso de Posada Carriles), haga perder la razón de ser de un movimiento por el que millones de personas han empleado su talento, su tiempo y hasta su vida en desarrollar de forma altruista por el bien de la humanidad. Si alguien lo dudaba aquí está la muestra: no existe rincón de la naturaleza humana que USA no pisotee en defensa de sus intereses egoístas. Pero el futuro es y será de todos los que, como la comunidad OpenSource, trabajamos por un mundo mejor, que por demás es posible.
Cubano Real
Cuba logros sorprendentes, gran país, y bla bla bla….
Dejémonos de tonterías señores, el gobierno de mi país es una dictadura, y no usa internet para desarrollo científico, la usa para controlar aún mas a nuestra pobre gente.
Ese que escribió lo anterior, y dice ser cubano, ciertamente no es un cubano normal, porque el 99% del pueblo cubano tiene prohibido el acceso a Internet. Eso si, Fidel mandó a construir una enorme escuela de informatica (la UCI) en la que sistemáticamente se ordena a los estudiantes meterse en blogs y plantar opiniones favorables al gobierno.
Yo también soy cubano, uno que escapó de la dictadura como pudo, y trata de rehacer su vida en un país democrático.
Y digo que apoyo 100% esa medida, porque no es open source de lo que hablamos, es Free Software, free as in Freedom, y libertad es algo que de todos modos los cubanos no tenemos.
Venezolano
Eso sucede cuando los opresores sienten miedo de perder el control, y mientras mas acciones opresoras mas miedo sienten de perder el control.
Willy Klew
Alfredo, es cierto lo que dices sobre la libertad en Cuba
Pero esta medida de SourceForge no hace mella en el gobierno, lamentablemente solo afecta a la gente
Y aunque se pueda saltear esta limitación a través de proxies, etc, sigue siendo equivocado castigar a la gente por culpa de su gobierno
Saludos
Cubano
A ver Cubano «Real» (Hasta risa me da)
Ojala me conocieras para que veas si soy normal o no, te puedo asegurar que soy mucho mas simple y humilde que tú y no pertenezco a ninguna organización política, soy un cubano de a pie. Si volvieras a leer lo que publiqué te darás cuenta que no hay ni una sola mentira (¿Vas a negar la preparacion de los profesionales cubanos?). Si tengo internet en mi empresa es porque soy Ing. Informático y vinculado al SWL. Más triste que la noticia de SourceForge es tu manera de pensar y de unos pocos que como tú, lejos de ayudar a su pueblo le hacen daño con comentarios como ese: ¿Cómo vas a considerar ni siquiera medianamente positivo el hecho de que a TODO un país (¿El tuyo?) le nieguen el acceso a lo que es libre para todo el mundo? ¿Niegas acaso que EEUU impone su voluntad a como de lugar? ¿Apoyas tu al bloqueo que mantiene contra tu familia aqui en Cuba? Tu si no eres un «Cubano real», tus condiciones materiales pueden que sean mucho mejores, nosotros, los que estamos aquí, al menos tratamos de hacer una Cuba mejor, pero metido en «la caliente». Como dijera Martí (¿lo conoces?): «La pobreza pasa, lo que no pasa es la deshonra que con pretexto de pobreza, suelen echarse los hombres sobre sí»
Cubano Real
Mira «Cubano», no quiero convertir este blog en una discusión personal. Solo diré esto: Tu tienes internet, 99% del pueblo cubano no tiene, eso te hace bastante «anormal», no creo que tus opiniones sean estadísticamente representativas ¿no crees?
Aquí te dejo otra cita de Martí, para que la medites entre discurso y discurso:
Libertad es el derecho que todo hombre tiene a ser honrado, y a pensar y a hablar sin hipocresía….Un hombre que obedece a un mal gobierno, no es un hombre honrado. José Martí
Cubano
Jajaja, tus razonamientos serían buenos si estuvieran justificados. Sabes bien que Cuba paga el costo de los enlaces satelitales más caro que nadie en el mundo, porque USA no le permite conectarse a los cables de FO submarinos que nos rodean, y aunque Obama se pronunció al efecto, todavía nada se ha implementado. nuestro enlace satelital cuenta con la asombrosa velocidad de 209 megabits de salida y de 379 megabits de entrada. ¿Es lógico o no que se promueva en estas condiciones el uso colectivo de la conexión? Si eres informático lo puedes comprender, para millones de personas, con estas capacidades, sería imposible brindar un servicio ni siquiera paupérrimo. En cuanto a tu cita de Martí, coincido con ella plenamente, pero no en la forma en que la quieres usar, me parece que si preguntas a cualquiera dondequiera que viva si puede ser malo o no y le dices TODA la verdad y no solo parte de ella, los criterios serán bastantes encontrados. De todas formas lo esencial en este «diálogo», es que está muy mal el hecho de que SourceFourge, por ordenes del gobierno norteamericano, niegue el acceso a la comunidad de software libre cubana que SI existe y es bastante fuerte, y que en su mayoría, promueve el uso social de los mismos. Acepto cualquier réplica tuya, pero doy por concluida mi opinión. Gracias por el debate.
Alejandro
Soy cubano, desarrollador y creador de un proyecto open source alojado en SourceForge.net. Subí mi proyecto antes que tomaran la medida y por suerte ya estaba en versión estable. Ya no podré acceder a mi propio proyecto ni hacerle mejoras, es esto razonable? Dejemos a un lado la política por favor, tan sucia como siempre, centrémonos en el conocimiento.
davex
muy de acuerdo con que lo importante es estar adentro en caliente para cambiar y mejorar lo que ha de ser cambiado y mejorado.
yo
Realmente es tremendo descaro de esa gente lo que han hecho contra nosotros oye pero que labia tiene el cubano ese jejejeje… parece que lo sacamos de comité de base….
asere los informáticos no hablan tanta mierda… no se donde eres graduado pero me suenas a un súper ingeniero de la uci… berraco…
y yo si estoy en pelea… pero tu pintas esto muy bueno y no es así.. mi socio… aquí se tiene que robar para poder vivir… no jodas… para poder tener una computadora medio decente tienes que robar… a no ser que tengas familia en el extranjero pero así si se hace revolución verdad… con consignitas y mierdas de esas de Martí, Fidel… bla,bla,bla…
Cuanta plata le ha ahorrado la uci a este país… tú como ingeniero cuanto le has ahorrado a tu país… cuanto le has robado jejejejejjeje…
sabio
es una lastima saber que hay cubanos (cosa que yo dudo) que solo son capaces de ver mediante la ingratitud… puede que tengan razon en cuanto a que tenemos problemas (como todo pais en el mundo), pero no puedes negar que el nivel profesional de nuestro pais es muy alto y reconocido, no puedes negar que tal ves no hay una computadora en cada casa, pero hay centros que se encargan de brindar dichos servicios a todo el mundo… sabes lo mas penoso de todo(sin que me quede remordimiento alguno) es que te atrevas a hablar de nosotros estando en otro pais(no me interesa cual), y que te atrevas a usar un nick del cual no eres merecedor solo por hablar mal del pueblo en el que te criaste, pueblo en el que creciste, pueblo en el que te educaste… solo me queda pensar que el dia que tengas problemas en ese pais en que estas saldras corriendo con el rabo entre las patas (como bien decimos los cubanos de pura cepa) a hablar sandeses en otro pais…. Me da mucha mas risa aun tu acuerdo de la decision de sorceforge… de veras eres informatico? sabes lo que significa software libre? alguna ves has creado algo sobre esta filosofia?… no se ni para que pregunto si ya se tus respuestas… creo que esta discusion esta demas… hay personas que se creen normales porque no ven mas alla del dinero… si ser «anormal» para ti significa hablar con evidencias, luchar por echar pa’lanta (como decimos los verdaderos cubanos) esta lucha contra el consumismo y el uso indebido del conocimiento, estar agradecido a quien te ha formado y te ha dado el conocimiento suficiente para hablar de estos temas a nivel internacional con bases solidas, entonces quiero que sepas que habemos millones de anormales en cuba…