Hace mucho tiempo hablamos de PrivaZer, una herramienta muy interesante y que se suma al nutrido grupo de aquellas que nos permiten optimizar recursos del sistema y eliminar archivos y aplicaciones que yo están en uso. Ahora llegó la versión 1.12 de PrivaZer, y en todo este tiempo hay que decir que han aprovechado para seguir trabajando y añadiendo funcionalidades para seguir siendo de las mejores alternativas.
Para quienes no la hayan conocido en su día, decir que este programa es portable por lo que puede ser instalado o ejecutado desde una unidad USB, y esto en una herramienta de esta clase es algo que siempre suma. Luego, tenemos múltiples opciones para indicarle a PrivaZer como queremos manejar la limpieza de nuestro sistema, las cuales podemos ingresar cuando iniciamos la aplicación o bien en pasos posteriores, y tienen que ver con la gestión de las cookies o las opciones para realizar la limpieza en nuestro(s) disco(s) duro(s) o también en aquellas unidades conectadas en forma externa, sea de reproductores mp3, de NAS o de tarjetas SD o pendrives USB.
Una opción que llega en esta versión es la de poder indicarle a PrivaZer si queremos realizar la limpieza en especial en algunas carpetas, y otra es relativa a la gestión de las cookies ya que podemos bloquear el borrado de las cookies de ciertos servicios como Amazon, Google, PayPal o eBay mientras que las demás, aquellas de sitios web a los cuales no accedemos en forma regular, si son eliminadas.
Después, se mejoró el escaneo de archivos y carpetas, en particular de algunos de mayor relevancia como Pagefile.sys, que no es ni más ni menos que el archivo de intercambio o swap, también conocido como la memoria virtual. Todo este escaneo es mucho más rápido y con ello no es tedioso buscar restos del uso de aplicaciones como Chromium, Comodo Dragon o SRWare (navegadores ahora soportados en esta aplicación) es verdaderamente rápido y a la par de lo que podemos ver en CCleaner.
Más información y descarga: Privazer