Siempre se ha hablado mucho del porcentaje de usuarios de Linux, y de cuantos serían efectivamente. Hemos visto como entre Ubuntu y Fedora suman más de 36 millones de usuarios, pero eso es porque ambas distros llevan sus propias estadísticas, aunque no todas lo hacen.
Por eso, de momento una de las formas más aproximadas que conocemos son las estadísticas de W3S. Que para el pasado mes de Junio muestran un 4,8% de mercado para Linux, lo cual representa el máximo histórico del sistema operativo libre.
Un 0,3% de incremento respecto del mes pasado, y lentamente llegando a un 5% de mercado, lo cual parece más que respetable para un sistema operativo que salvo contadas excepciones no viene preinstalado de fábrica, y no cuenta con el respaldo de una gran compañía detrás como es el caso con Apple y Microsoft. Además, es interesante destacar que Linux está creciendo dentro de un mercado que también crece, lo cual es doblemente importante.
Via Ubuntuforums
Ratonilophe
poco a poco … serán muchos más
Wilbert
Esperemos y siga creciendo… por lo pronto yo hago mi parte recomendando a mis amigos para que vean que no todo es winds y que hay todo un mundo afuera y Libre ;).
singaia
que buena noticia, la verdad llevo poco tiempo con linux (ubuntu) como mi SO de trabajo y la verdad es que al principio algo cuesta, pero cuando te das cuentas de que existen blogs como este, pues la verdad las dificultades son tanto o menos que en M$.
Go OpenSource.
Ratiosu
y no cuenta con el respaldo de una gran compañía detrás como es el caso con Apple y Microsoft.
¿Y Redhat/Novell qué coño son?
Willy Klew
#9: ¿En serio preguntas?
Pues a mi criterio son importantes pero no llegan ni por asomo al tamaño de Microsoft, Apple, Oracle/Sun, IBM, HP y otros gigantes.
Veremos que sucede cuando lleguen los netbooks con Chrome OS, pero de momento ni se puede comparar el apoyo que Windows y Mac OS X reciben con el que le toca a Linux
Saludos
noctuido
@ Willy Klew ChromeOS tiene el kernel de Linux, como también en Android que es igualmente de Google. HP adquirió WebOS y se está planteando sacar tablets con ese sistema operativo que también tiene el kernel de Linux.
Ahora si te informas un poco verás cuántas de esas grandes empresas usan Linux (Google, Cisco, IBM…). Al revés que en el mundo hispano, en el mundo anglosajón la presencia de Linux en las multinacionales de software es muy importante. Hay nichos de mercado como el de escritorio, donde Linux no tiene mucha presencia, pero en el resto es una realidad o una amenaza para muchos competidores sobre todo en el de celulares donde Android no para de crecer.
Saludos. 🙂
Willy Klew
#11
Claro, pero el mundo móvil es otra cosa, si entramos en esa también habría que comparar las estadísticas de iOS 4, Windows Mobile y demás.
Entiendo tu punto de vista, pero cuando dije que no tenían una gran compañía detrás me refería a casos como el de Apple y Microsoft, que hacen de sus sistemas operativos de escritorio casi el centro de su existencia, cosa que no vemos en ninguna otra empresa para con Linux.
Que tienen proyectos basados en el, seguro, pero si la cosa no marcha se dedican a otro proyecto y punto, no como Apple y Microsoft con Mac OS X y Windows respectivamente.
Saludos
mijhail
Esto se me acaba de ocurrir: ¡Este es el año de Linux!
shirley
Ubuntu es igual de bonito q windows 7 y hasta me atrevo a decir q mas bonito… lo puedes personalizar como tu quieras… y c ve muy bien! ojala y sigan apoyando a Linux … sobre todo a ubuntu q es la distribucion de linux q mas me gusta… 🙂 y uso actualmente.