Linus Torvalds, el finlandés creador de Linux y siempre defensor de KDE como modelo de escritorio, ha dado vuelta sus preferencias y se ha pasado al escritorio GNOME. Al parecer la última versión de KDE, la 4, es para Torvalds «un auténtico desastre».
GNOME ha sido desde siempre mi favorito, no solo porque entre sus iniciadores se encuentra Miguel de Icaza, un desarrollador y emprendedor mexicano, sino porque sus aplicaciones casi siempre me han gustado más (GIMP o Gnumeric) y he programado con las librerías GTK+, que me han gustado mucho y además han sido open source desde sus comienzos, a diferencia de QT (las que dieron origen a KDE).
Pero más allá de las opiniones personales, KDE siempre me ha parecido un buen escritorio. Tal vez demasiado parecido a Windows y mucho menos flexible que GNOME a la hora de la configuración, además de más exigente en cuanto a recursos de hardware.
Pero allí radica el poder de Linux, justamente en la variedad de opciones, y si algo ya no te gusta no estás atado a utilizarlo. Windows, en cambio, hace muy poco hincapie en los temas y las opciones de personalización, por lo que para llegar a ello tenemos que hacer uso de aplicaciones de terceros, como MyColors o Vista Style Builder. Y la falta de temas y personalización no parece que vaya a cambiar mucho con la llegada de Windows 7.
En cuanto a Linux ¿Cuál es tu escritorio favorito?
Más información: Computerworld
KuBe
ahora mismo gnome, pero KDE 4.2 me encanta.
Antonio Omatos
Lo primero: Torwals habla de KDE 4.0, no de 4.1 y menos 4.2.
Lo segundo: en esto linux es un usuario más.
Pero lo curioso y falto de rigor del artículo:
Más flexible GNOME que KDE a la hora de la configuración???. Es exactamente al contrario.
Mejores aplicaciones para GNOME???. Por ejemplo: K3b, amarok, kdenlive, digikam, konqueror.
Willy Klew
Antonio, gracias por comentar
Pero Linus habla de KDE 4 como rama de desarrollo, no específicamente de la versión 4.0. SI lees el artículo original lo puedes ver claramente.
Respecto a las aplicaciones, hay buenas en KDE, pero sigo prefiriendo GNOME porque siempre ha sido libre, y porque siempre ha habido en ese proyecto gran participación de desarrolladores hispanos (latinoamericanos y españoles) a diferencia de KDE.
Igual, que haya opciones es una de las grandes ventajas del software libre, y no es nuestra intención iniciar una nueva «flame war» de las que tanto daño han hecho a Linux en el pasado.
Saludos
Alejandro Nova
No sé si se fijaron, pero Linus habla todo el tiempo de KDE 4.0 (que es inútil si se compara a KDE 4.2) e incluso es más: habla de los problemas que tuvo cuando Fedora intentó actualizar los paquetes de KDE 3.5 a KDE 4.0. Luego dice:
I’ll revisit it when I reinstall the next machine, which tends to be every six to eight months.
The GNOME people are talking about doing major surgery, so it could also go the other way.
No sé…