Los servicios de pagos online están presentes desde hace ya unos cuantos años pero las regulaciones que los rigen no están todavía del todo finalizadas y hay vacíos legales que son importantes en algunos casos. Ahora, por ejemplo, el Parlamento Europeo ha aprobado una nueva legislación a través de la cual se impide estos servicios la cesación de pagos o la censura a sus clientes.
Ahora, en tanto y en cuanto los negocios sean legales, Visa, Mastercard, PayPal y otros deberán pagarles sin excepción, incluso cuando se trate de casos polémicos como es el de la pornografía o los juguetes sexuales, ya que lo que busca la UE con esta legislación es proteger a los pequeños comercios, básicamente al evitar que los servicios de pagos online y las compañías de tarjetas de crédito puedan negarse a operar para ellos.
Para el diputado responsable de defender al Partido Pirata en el Parlamento Europeo, el sueco Christian Engström, es vergonzoso que compañías del calibre de Visa, MasterCard y PapyPal hayan planteado la posibilidad de bloquear contenidos perfectamente legales solo porque les parecen moralmente inapropiados, e incluso ha existido el caso de bancos suecos que han tenido actitudes de discriminación contra estos comercios, intentando evitar los pagos. El caso que primero se viene a la mente con todo esto es el de WikiLeaks, y es que luego de que salieran a flote los primeros contenidos secretos que el sitio divulgó, la organización vio como se le comenzaban a cerrar las posibilidades de recibir donaciones a través de Visa, MasterCard y PayPal.
Más información, en el blog de Christian Engström (en sueco)