Definitivamente, no: el iPad no tiene soporte Flash. No era casualidad que la tableta de Apple que el propio Steve Jobs usó durante su presentación no pudiese mostrar contenidos creados con esta tecnología, desarrollada por Adobe. El problema es que en las imágenes y vídeos promocionales colgados por la compañía de la manzana, el iPad sí que mostraba este tipo de contenidos. Y remarcamos lo de que «los mostraba».
Si nos damos un paseo ahora por el sitio oficial del iPad, encontraremos que unas imágenes han sido retiradas, y otras ahora muestran el clásico icono de cuando el navegador no tiene instalado ningún plugin para Flash. Los de Cupertino han reaccionado así a las críticas que les han llovido desde varios frentes, empezando por la propia Adobe, que deja muy claro el asunto en este post de su blog oficial.
El problema viene de lejos. Apple rechaza de plano el soporte para Flash y otras tecnologías que entren en algún tipo de conflicto con su política de programación (y derechos de autor, como sucede con el formato ePub en los ebooks). No sólo en el iPad, sino también en el mismísimo iPhone. Según Adobe, esto directamente les impide acceder a «más del 70% y de los juegos y el 75% del vídeo en la Red». Lee Brimelow, evangelista de Adobe en todo lo que concierne a Flash, lo ha querido explicar de una forma muy gráfica en The Flash Blog.
En un polémico post, Brimelow ha colgado imágenes de varios iPads mostrando páginas cargadas de contenidos Flash, todas ellas con sus correspondientes iconos de contenido no disponible: Hulu, CNN, Disney, Google Finance… y también un sitio porno, de ahí la polémica (el autor ha retirado dicha imagen y en su lugar ha colocado una pantalla negra con un pequeño mensaje pidiendo disculpas por la broma).
Hasta aquí el morbo del asunto. Lo cierto es que Apple se lo ha buscado, pues los vídeos iniciales podian considerarse publicidad completamente engañosa. Y aunque ahora hayan rectificado, el daño ya está hecho. Ahora bien, ¿supone una gran lacra para el iPad la ausencia de soporte Flash? Pues depende. Está claro que, sin el soporte necesario para la tecnología de Adobe, el iPad nunca conseguirá lo que Jobs consideró durante la presentación como «la mejor experiencia web posible». Se ponga como se ponga el CEO de la compañía de la manzana.
Y sin embargo, la ausencia de soporte Flash no le ha impedido al iPhone venderse como rosquillas. Ni siquiera le ha impedido poder reproducir vídeos de YouTube, aunque en este caso lo hace a través de una aplicación de escritorio desarrollada expresamente para ello, por lo que no se pueden mostrar páginas web con sus vídeos incrustados. En el iPad pasa lo mismo. En el fondo, el quid de la cuestión está en si el iPad se podrá sobreponer a sus carencias de cara al público, como ha logrado de sobra el iPhone. Se aceptan opiniones y vaticinios, aunque uno nunca puede estar seguro cuando se habla de Apple.
Vía: Register Hardware / Gadget Lab
En Gizmos: Orange y Telefónica O2, interesadas en el Micro SIM / Los fabricantes de consolas hablan sobre el iPad
Daniel
Seguramente se venderá, y muchos compraran engañados, seguira apple circulando entre un determinado tipo de publico pero pierde una enorme posbilidad. La unica razón por la que vendi mi ibook fue por las carencias de soporte entre otras cosas de Flash, la unica razon por la que compre la Macbook air es porque podia cargar window, si la ipad puede correr window se vendera masivamente caso contrario sera solo un nicho de mercado, rentable pero minimo.
SkilFull
Si apple no implementa flash ni en el iphone ni el ipad es porque la implementación de flash en Mac OSX es simplemente lamentable. El 90% de cuelgues y fallos dentro de mac es x flash, el consumo es excesivo. Y si ad+ contamos que la web esta sobrecargadisima de flash pues entiendo y apoyo a apple x esta medida contra adobe.
Youtube y vimeo ya han dado un paso al frente permitiendo la reproducción con html5.
Lucas Laó
Hola SkilFull.
El único problema que le veo a lo del HTML5 es que todavía está muy verde. Lo que están haciendo YouTube y Vimeo son sólo experimentos, y en el HTML5 en sí no se implementará como estándar hasta dentro de unos años (ni el que viene ni el otro, y probablemente tampoco el siguiente…).
Independientemente de esto, está claro que Apple se ha columpiado un poco con los vídeos iniciales, aunque han rectificado a tiempo. De todas formas, como digo en el artículo, puede que el tema del Flash importe bien poco de cara al éxito del iPad en el mercado, y el iPhone es el mejor ejemplo.
Un saludo.
william
por favor hay q tener en cuenta algo mas que simplemente defender a apple o a Adobe
es malo para todo el mundo que solo una empresa pretenda manejar un monopolio.
porque solo Adobe?
esto demuestra la necesidad de otras opciones en formatos y compatibilidad, soy usuario de productos
Adobe desde el cs3 y aun así creo que es malo depender solo de una compañía, creo que siempre
es bueno encontrar mas posibilidades y asi como estaban windows y el os de mac llego Ubuntu,y otros mas la diversidad es necesaria y es mas importante que el fanatismo por una empresa, espero que
apple pueda encontrar solución a esto y nos muestre una opción mas , la necesitamos, flash también
tiene muchos problemas y creo que los fanáticos de Adobe deberían aceptar que esto es una demostracion.