Reutilizando el diseño de los televisores Sony Bravia M1, la firma japonesa presenta los Sony Vaio JS1 de cara a renovar su oferta de ordenadores todo-en-uno. Y menos mal, porque el diseño de alguno de los anteriores Vaio todo-en-uno dejaba bastante que desear.
El primer Sony Vaio JS1 tiene todos sus componentes integrados detrás de una pantalla de 20,1 pulgadas con resolución de 1.680 x 1.050 píxeles y acabado brillante. Estos recubrimientos «glossy» se traducen en colores más vivos, más saturados, pero trae consigo un aumento considerable de los reflejos en pantalla. Personalmente, no los soporto.
Después tenemos el centro de control del Sony Vaio JS, formado por el trío procesador, memoria RAM y tarjeta gráfica. En el apartado de procesadores no hay nada que objetar, Sony se ha decantado por un Intel Core 2 Duo a 2,53 GHz (3 MB de memoria caché, FSB a 1066 MHz) en su versión de escritorio (Wolfdale). Esta elección, en teoría, debería mejorar el rendimiento, en igualdad de condiciones, de los iMac de aluminio, pues los ordenadores de Apple utilizan procesadores de portátiles (Penryn) para alcanzar su extrema delgadez.
El resto del triunvirato jefe está formado por hasta 3 GB de memoria RAM, más sería un desperdicio porque el Windows Vista de 32 bits instalado en estos ordenadores sería incapaz de utilizarlos, y una tarjeta gráfica integrada Intel GMA X4500HD, que en teoría es hasta un 70% más rápida que la generación anterior de gráficos integrados fabricados por Intel. Personalmente, las evitaría a toda costa en ordenadores de sobremesa.
Para las tareas de almacenamiento, los Sony Vaio JS1 cuentan con un disco duro de 500 GB y una grabadora DVD de doble capa que también lee los discos SA-CD que hacen furor entre los audiófilos más entusiastas. En esta ocasión Sony no ha querido colarnos un lector y/o grabador de Blu-ray, y es que mirando por encima la lista de componentes, queda claro que estos Sony Vaio JS1 están diseñados como equipos muy básicos. Ya habrá tiempo de presenciar el lanzamiento de otros modelos más potentes.
Por último, mencionar que los Sony Vaio JS1 tienen conectividad Wi-Fi 802.11b/g/n, además de una webcam integrada en el marco de la pantalla y un juego de teclado y ratón cuyas líneas de diseño y distribución de teclas comparte con los veteranos Sony Vaio X505, o los recientes Sony Vaio TZ, MacBook y MacBook Air. Sobre la inclusión de una clavija Ethernet o la cantidad y tipo de puertos de expansión, Sony no ha dicho nada. El mismo misterio envuelve el precio y la fecha de lanzamiento de estos atractivos Sony Vaio JS1.
Actualización: Sony le ha puesto precio, al menos en Estados Unidos, a lo Sony Vaio JS1. El Sony Vaio JS190, con lector Blu-ray, costará 1.500 dólares, mientras que el Sony Vaio JS130, con grabadora de DVD, saldrá por 1.100 dólares. Con estos precios, ni por casualidad, son competencia para los iMac de Apple.
Más información: Sony.
Mr. Ordenador
Parece que Sony va tras de Apple. Estos ordenadores usan lo mismo forma y funcion do los macs. Es increible que casi todos las companias electronicas que fabrican ordenadores estan por duplicar lo que fabrique Apple.
Jon Hdez
Mr. Ordenador, al césar lo que es del césar. Apple popularizó ordenadores integrados en una pantalla, pero no inventó los ordenadores todo-en-uno. Es normal que unos se inspiren en otros. De hecho, ¿Jonathan Ive no se inspira en las creaciones de los años 60 de Dieter Rams?
El gran logro de Apple es que sus diseños, al mismo tiempo que son atractivos, pasan desapercibidos. No sucede lo mismo con el tosco Dell XPS One o con lo llamativos Sony Vaio y su marco de cristal. Al menos estos Sony Vaio JS son más discretos, pero les falta la gran baza de Apple: Mac OS X.
Teaser
Si tanta es la gente que odiamos esas pantallas con «reflejos de serie» ¿por qué se empeñan en seguir vendiéndolas? grgrgrgr