Los chicos de Intel han desarrollado un chip de silicio que consigue codificar 200 Gbps. La gracia, es que además de duplicar la velocidad máxima de 100 Gbps conseguida hasta el momento gracias a las redes ópticas más avanzadas, el silicio lo convierte en un producto barato de producir.
El chip funciona separando un haz de luz en ocho canales, cada uno de los cuales logra mediante un modulador codificar los datos como luz. A 25 Gbps por modulador, los datos en forma de luz vuelven a salir en forma de un solo haz otra vez, produciendo los 200 Gbps. Partiendo de esta base, están trabajando para conseguir introducir en un solo chip, 25 moduladores a 40 Gbps, que nos darían los 1000 Gbps (¡1000 Gbps!).
Leyendo estas cosas no puedo dejar de acordarme de mi profesor de informática, que hace 10 años me decía que en el futuro, discos de 10 GB serían más que suficientes. A mi me era imposible pensar como llegaríamos a tener suficientes datos para llenar 10 GB. Que poca visión de futuro.
Se habla de 3 a 5 años para llegar al mercado, estaremos atentos.
Vía MIT Tech Review.