El HP Envy 13 no puede negar que ha venido a competir contra el Macbook Pro de Apple, lo demuestra en cada uno de sus acabados y en su diseño global. Lo que no ha sido capaz de igualar el fabricante HP es el precio del Macbook Pro y es que el Envy 13 lo podrás encontrar por $1800 (1230 EUR).
Su configuración consta de un procesador Intel Core 2 Duo SL9600 a 2,13 GHz, una tarjeta gráfica ATI Mobility Radeon HD 4330, 3 GB de memoria RAM y una batería de 4 celdas.
El HP Envy se diferencia del Macbook Pro en que no incluye el robusto cuerpo de aluminio denominado Unibody y es un poco más pesado, tanto como 362 g. Esta diferencia es clave si te tienes que decantar por uno u otro equipo, pero se puede ver compensada la diferencia con la fenomenal pantalla que presenta el equipo de HP. La resolución de 1600 x 900 de la pantalla LED Infinity WS es una de las mejores conocidas hasta la fecha e integra una gama de color y brillo mucho más amplia que la del MacBook.
Otro de los diseños copiados de Apple es el ratón multitáctil integrado que HP ha denominado Clickpad y que tan sólo tienes que tocarlo para ver que la imitación se ha quedado tan sólo a nivel estético ya que las funciones multigestuales que integran los ordenadores de Apple no se parecen en nada a lo que intenta hacer el pad del HP Envy 13.
Algo que ha gustado mucho es la incorporación del sistema operativo de acceso instantáneo HP QuickWeb que te permite estar navegando por la Internet o chateando a través de Skype en menos de 10 segundos, pero todavía tendrás que esperar casi un minuto de tu tiempo para que el Windows 7 «completo» esté corriendo y así obtener lo mejor del equipo.
En definitiva se trata de un buen intento de acercamiento a la maravilla tecnológica que acostumbra Apple, pero la diferencia de aproximadamente $500 (350 EUR) respecto a un Apple Macbook Pro, puede hacer que los compradores se decidan por el original y no por un sucedáneo bien construído.
Vía | Gizmodo
manuel
Veo que los amantes de appel se resisten a que les superen en algo……de lo que he leido el hp envy de 13 no supera en exceso al macpro de 13. Otra historia es de 15 pulgadas donde, para empezar se anundia el hp con una ATI 4830 dedicada de 1 GB¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ bastante más que la 9500 combinada con una 9400 que son graficas de media potencia y que ya no pueden mover juegos como call of duty 4 (recordar que no es un juego nuevo, que ya tiene otra secuela).
Quizas el argumento es que apple no es un ordenador para jugar, pero dado precios superiores a 1000 euros, creo que podrían ofrecer un poco más que diseño y exclusividad en los mundos que corren
Gracias.
Juan Alberto Martín
Como siempre, nos olvidamos de un «pequeño detalle» y es que en lo que más se diferencian es en el SO (Sistema Operativo). Entre Mac OS X y Windows NO HAY COLOR.
manuel
Rectificar mi comentario: una gf 9600 puede mover juegos como call od duty 4 pero no ha altos rendimientos, os pongo este link
http://www.notebookcheck.net/Computer-Games-on-Laptop-Graphic-Cards.13849.0.html
Y, por cierto, respecto a los colores, leeros esto sobre el nuevo windows 7 y el exclusivo (y no precisamente compatible el amplio software disponible)no todo el mundo piensa que el Mac OS X sea tan bueno, os dejo un link
Siempre encontrarmos gente que prefiera la nouvelle cuisine a un buen entrecot de ternera, pero…….
http://www.notebookcheck.net/Column-Windows-7-vs-Mac-OS-X.20959.0.html
Saludos
serantes
@manuel, muy buenos comentarios y enlaces. Opino que los sistemas operativos son el medio para conseguir nuestros fines y debemos aprovechar el que mejor nos convenga en cada momento.
@Juan Alberto Martín, en esa afirmación estoy de acuerdo contigo. Me quedo con Mac OS X, pero todavía encuentro situaciones en las que no puedo utilizarlo, como cuando quiero entrar al VPN de mi empresa (Red Privada Virtual)
Saludos y gracias por vuestros comentarios
David Serantes
Doalvares
Hola:
Buscando información sobre el Envy 13 me he topado con esta entrada tuya de hace unos meses. No sé si he entendido bien tu afirmación, pero quisiera aclarar que el Envy es más delgado que el MBP, además de presentar unas dimensiones más reducidas. En realidad, por sus características no lo compararía exactamente con un Macbook Air ni con un Macbook Pro, sino que me parece más bien un híbrido a medio camino entre ambos (que a mí precisamente se me adapta mejor que el perfil quizás demasiado definido de los modelos de Apple) con mejoras interesantes, así como también algunos inconvenientes. Desgraciadamente, también han copiado lo que en mi opinión son carencias importantes, como por ejemplo la ausencia de teclado numérico.
En cuanto a la robustez, yo he probado un Envy 15 y he de decir que me parece más que robusto. Personalmente, prefiero la carcasa de los Envy y poder cambiar yo la batería o acceder más fácilmente a los componentes del ordenador.
En cuanto a los sistemas operativos, cada uno tiene sus gustos, preferencias y hasta imposiciones, pero de lo que no tengo duda es que, con sus ventajas e inconvenientes, Windows 7 está a la altura de Mac OS X SL.
Rafa
Pues yo tengo el Envy 13 y me va de perlas, más guapo que el Mac, más delgado que el Mac y rápido y con un pantallón fantástico. Y con windows si, q le va de perlas. Caro? si, aunk lo he pillado por 1.300 euros…. Acaso Apple se caracteriza por ser barata?
serantes
Hola Rafa, genial tu experiencia con el Envy, ¿es realmente tan similar estéticamente al MacBook?
Gracias
David Serantes
Doalvares
Yo al final me lo compré y sí que es muy similar. La pantalla es bastante mejor la del Envy (al menos para mi gusto), aunque también tien alguna cosa peor, especialmente en el caso del touchpad.
En cuanto al tamaño, para que te hagas una idea te diré que tenía una de un MBP 13 y le sobraba funda por todos lados. Al final terminé comprando una Tucano con las medidas del Macbook Air y se ajusta como un guante.
Predator
Buenas tardes
Yo soy propietario de un Envy 15 y no se lo recomiendo en absoluto. El portatil está mal diseñado y cuando se está visualizando un video o se juega las temperaturas del portatil suben muchísimo, pese al infernal ruido que hacen todos sus ventiladores.
Además, por la distribución de componentes de la caja (aluminio) la mano izquierda queda apoyada encima de donde está o la tarjeta gráfica o el procesador y el calor es inaguantable, mucho menos en verano.
Además las salidas de aire, hace que salga por los laterales, entre otros por el derecho… donde se suele tener la mano con el ratón…
La parte inferior del portatil se caliente tanto que no puedes poner la mano mas de 4 o 5 segundos seguidos, y algún día ya me hueles incluso a quemado… me da miedo por la mesa que es de madera y nunca lo dejo encendido si no estoy presente.
Tras llamar al servicio técnico de HP me han reconocido que es un problema de diseño del portatil pero que no lo cambian porque no es defectuosos, si no que «es asi», aunque han tenido muchas quejas. Según ellos, han realizado las pruebas relacionadas con las temperaturas y han certificado que no es perjudicial para la salud (menos mal ¿no?)
HP no me han dado ninguna solución, aunque la primera vez (que me colgaron el telefono…) me comentaron que si la mesa ardía o me hacía daño en la mano que podía demandarlos….
Ahora directo al consumidor y ver que pasa… por tanto no os recomiendo el portatil que me compré con tantas ganas… y que tan caro me costo…
Doalvares
Mi compañero de oficina tiene el modelo de 15″ y no tiene absolutamente nada que ver con el de 13″. Efectivamente, se calienta muchísimo y la batería le dura un suspira. Para resumir, digamos que le metieron un procesador demasiado potente sin tener esto en cuenta para el diseño del resto del equipo.
Otra cosa que tiene tela es lo de la pantalla, con un ángulo de apertura tan bajo (100º como mucho) que en ocasiones resulta antiergonómico, por no hablar de que por este motivo no se puede usar con un atril.
En definitiva, recomiendo el modelo de 13″ a quien quiera un portátil con Windows, pero no puedo decir lo mismo del modelo de 15″…
jcgaviria
he de admitir que no puedo ser completamente imparcial ya que poseo un macbook pro de 13 con 2.4 ghz y 4 de ram. Pero ha pesar que el envy puede ser mas barato y pequeño e incluso mas potente (pongamos un hipotético del triple de potencia a mitad de precio) yo no lo compraria por una muy simple razón, con HP lo barato sale caro. Se los explico, si fuera otra marco como toshiba, samsung o Lenovo me lo pensaria, pero con hp es botar la plata al comprarlo por una sencilla razón son de pésima calidad (o por que creen esa diferencia de precio con los macbook). De cada 10 computadores hp 7 se dañan alrededor de 1 año. he tenido amigos que se les ha dañado al año y 2 semanas y la garntia ya no servia. Por otro lado su garntia es pésima. En el pais donde vivo la marca mas vendida es hp ( a la gente solo le gusta que sean bonitos) y si hay que reparar un equipo por garantia hay que mandarlo a la capital de mi pais, cosa que no pasa con samsung, dell, toshiba, Lenovo, acer y aunque no o crean apple. Y por si fuera poco el servicio es pesimo, he visto caso donde HP le devuelven el pc con 3 meses de retraso y el sistema operativo mal instalado.
Indeciso
Yo creo que el problema del calentamiento de los HP se da en todos sus modelos, mi HP pavillion se calienta tanto que finalmente se apaga, que rabia me da =)(/()7&T%$ yo lo que quisiera es saber si el HP envy 13 se calienta
Doalvares
NO, el Envy 13 cuenta con un procesador de bajo voltaje y no tiene ese problema de sobrecalentamiento.