Aquí en Visualbeta hemos hablado varias veces de las estadísticas de WhatsApp, desde el crecimiento de la cantidad de mensajes enviados y recibidos hasta el hecho de haber superado los 300 millones de usuarios. Pero eso lo hacemos a nivel global o mundial, ya que son las estadísticas que en general se publican, por eso está bueno disponer de cifras locales como las que acerca MassyPhone.
De acuerdo a esta compañía, la primera en dedicarse al marketing de todo lo relacionado con este servicio de mensajería instantánea, se estima que para 2015 la cantidad de usuarios de WhatsApp en España podría llegar a los 40 millones. Un dato que deja con la boca abierta, si pensamos que la proyección de población para ese año es de alrededor de 46 millones de españoles.
Es que para la cofundadora de MassyPhone, Marina Assir, el crecimiento desenfrenado de WhatsApp y también de sus competidores (LINE, WeChat, Viber) puede atribuirse al hecho de que con estas herramientas podemos comunicarnos con todos nuestros afectos y también con amistades de tiempos pasados. Es decir que mientras para muchos estas aplicaciones nos hacen pasarnos más tiempo frente a la pantalla, hay quienes con cierto criterio creen que nos ayudan a conectarnos más, y algo de eso hay puesto que creo que no se trata de si conversar cara a cara es mejor que hacerlo vía texto -porque está claro que es así- sino de cuanto nos conectaríamos con esas personas en caso de no disponer de WhatsApp u otra aplicación de mensajería instantánea y tuviésemos que levantar el teléfono y llamar.
Es que gracias a estas herramientas, finalmente se dispone de una forma gratuita y masiva de comunicación, algo que en su momento el SMS no logró concretar por fallas propias y también por ambición de las operadoras, que solo comenzaron a bajar sus precios cuando vieron que el embate de estos servicios era imposible de frenar.
miguel
No estoy de acuerdo, para 2015 creo que whatsapp dejara de tener sentido… en un principio whatsapp es el mas eficiente en datos y batería, pero en 2015 por ejemplo facebook mesenger o hangouts estarán muy por delante de whatsapp que ademas de ofrecer mensajería tendrán detrás una gran red social y una nube como la de google drive para compartir cosas con un par de clic, apuesto por que 2014 es el ultimo año grande de whatsapp.
Willy Klew
Hola Miguel, gracias por comentar.
Yo también creo que las propuestas que mencionas tienen más potencial que WhatsApp, de hecho a día de hoy habría que ver si Facebook Messenger no es más utilizado. En todo caso, tanto FB como Hangouts son multiplataforma (es decir, trabajan también por fuera del móvil) y eso es un punto a favor muy grande para ambas.
Saludos!