La situación del mercado actual de los teléfonos y terminales móviles es dura, dado que ni Samsung ni Apple dejan que sus competidores consigan una parte importante del pastel. En el caso de HTC, sus cifras están siendo más reducidas de lo que cabría imaginar y no ha cumplido ni las expectativas de los analistas, que tampoco eran muy positivos al respecto. En base a esto HTC revela que ha sufrido una bajada del 27% en ingresos y una caída del 57% en beneficios operativos. La compañía achaca su situación a lo difícil que está la competición en el mercado de los smartphones.
HTC fue, en el pasado, una estrella que brillaba para convertirse en reina. Sus ventas tenían incrementos de forma habitual y aprovechaban bien la licencia que tenían de Windows Mobile. Cuando comenzaron a colaborar con Google en el año 2008 quedó en su mano la presentación del primer teléfono con Android, el Dream/G1, y desde entonces ha continuado diseñando terminales con la plataforma de Google, así como modelos con Windows Phone 7.
Pero a diferencia de Samsung, HTC realiza principalmente smartphones de gama alta, lo que les coloca en competición directa con Apple, el único fabricante centrado en exclusiva en el mercado smartphone de categoría premium. HTC ha intentado expandir su variedad de móviles para ser más como Apple, creando por ejemplo el HTC One que ha ocupado el lugar de modelos previos confusos y de poco interés.
Samsung declaró recientemente ventas del doble de smartphones que Apple, pero ganó sólo la mitad del dinero por haberse semiespecializado en móviles de gama baja. De los 52 millones de dispositivos vendidos de Samsung que se han estimado, sólo 10 millones pertenecen al Galaxy S III, el smartphone más en forma de la compañía. De los 26 millones de smartphones vendidos por Apple, el 100% eran iPhones, y una gran parte se trataban del iPhone 4S.
HTC continúa citando «una competición intensificada en el mercado smartphone» como amenaza principal, notando que planea «reforzar la ejecución para adelantarse en la competición y ofrecer un catálogo comprensivo de productos para ofrecer opciones a los consumidores». Por si esto fuera poco, HTC tiene una disputa de patentes con Apple supervisada por la US International Trade Commission que tiene como finalidad prohibir distintos productos de HTC que no cumplen con licencias de patente de Apple. Esto ha llevado a que HTC haga el pago de 300 millones por una parte de S3 Graphics que les ha dado uso a tener el catálogo de patentes de la empresa, lo que aumenta su defensa contra Apple y les permite devolver el golpe.
Los móviles de HTC no terminan de ganar la fama que les gustaría a sus creadores y está por ver si consiguen, en el futuro, ascender al puesto de importancia que tuvieron en el pasado. Tampoco sería extraño si, como Sony, optan por abrir más su catálogo de terminales y lanzar móviles de una menor potencia con los que aumenten su cifra de unidades vendidas. El modelo de negocio posible está claro a la vista de lo que hacen otras compañías, así que HTC sólo tiene que decidirse.
Vía | AppleInsider
jhon
es verdad si abren el mercado haciendo terminales mas baratos pues ganarian una cuota mas no todos tienen baro pa comprar de gama alta y cuando se compran nos salen con las cosas de que bienen muy chafas , recuerdo mi htc hd7 muy plastico pantalla muy chafa y fragil y disque la memoria integrada como iphone no era mas que una micro sd que se encontraba internamente y una muy bara , hechenle un poco mas de calidad plis sean algo tipo samsumg pero a su estilo …