El proyecto SETI@home fue el primero que apostó por la computación distribuida para aprovechar el poder de procesamiento ocioso de millones de ordenadores en todo el mundo, y luego llegaron otros como Folding@Home o Progress Thru Processors.
Podemos añadir uno más a la lista: el LHC@Home, creado por el CERN para aprovechar nuestras sobras de procesamiento y ayudar en la simulación de colisiones de protones alta energía y en el estudio de física de partículas.
LHC@Home se encontraba hasta ahora disponible solo para científicos, pero con la llegada de su versión 2.0 se ha dado una apertura importante ya que ahora todos podemos descargarlo, instalarlo y comenzar a poner nuestro granito de arena para la ciencia, ayudando entre millones a realizar tareas que de otro modo requieren de superordenadores muy costosos.
Via Fayerwayer
Sitio Web: LHC@Home