Al parecer, el gobierno de EEUU estaría reconsiderando algunas de las posturas más intransigentes de su política exterior, como la relativa a la exportación de servicios web a países como Cuba, Irán, Corea del Norte, Siria y Sudán. Así, dichos países podrían en breve comenzar a utilizar servicios como MSN y Sourcefourge, cuya prohibición de exportación ha levantado bastante controversia.
No es nuestra intención cuestionar la política exterior norteamericana ni en la cubana, y además este no es un blog especializado en política sino en tecnología. Pero la noticia es importante y un interesante paso adelante en la apertura de la web a países cuyos ciudadanos han permanecido increíblemente aislados.
Todo a causa de sus gobernantes y las políticas que estos han ejecutado, todo lo cual no ha sido del agrado de EEUU por considerarlas sociedades «cerradas». Así, se da el sinsentido de que dichos países cerrados son aislados tecnológicamente, con lo cual quedan todavía más aislados (sin mencionar que el país acusador se vuelve más inflexible que el acusado). Pero al parecer en EEUU y la OTAN se han dado cuenta de que la apertura del conocimiento puede llegar a ser el primer paso para que finalmente dichos países puedan también comenzar a modificar sus posturas respecto a muchos temas, comenzando por el diálogo.
Via New York Times
Frodo
Soy cubano y realmente es muy necesario el acceso a «sourceforge.net» ya que es una de las comunidades mas grandes del mundo para desarrllo de software libre.
Espero que Obama lo tenga en cuenta lo mas rapido posible.
Saludos,
Yo.