Ya vimos que la Canon EOS 5D Mark II se había usado en el rodaje de la segunda parte de Iron Man, pero ahora nos enteramos de que en Chile han rodado una película entera usando una Canon EOS 7D. La película se titula Qué pena tu vida y está escrita y dirigida por Nicolás López.
En esta innovadora película, una de las primeras que se graba entera con una cámara HDSLR, se nos habla del auge de redes sociales como Facebook y Twitter y de la influencia que éstas tienen en las relaciones sociales y amorosas de los protagonistas, interpretados por Ariel Levy, Leonor Varela, Paz Bascuñán, Ignacia Allamand, Andrea Velasco o Lucy Cominetti entre otros.
Bajo estas líneas tenéis el tráiler oficial de Qué pena tu vida, que muestra una sorprendente calidad de imagen. Me gustaría poder ver algún vídeo tras las cámaras para conocer cómo han solucionado los posibles problemas de estabilidad, cómo han realizado los movimientos de cámara y qué tipo de iluminación han utilizado. Definitivamente parece que hacer cine con una buena calidad de imagen está cada vez más cerca de todos.
Vía | Haciendofotos.com
Anna
No es la primera película rodada completamente con una HDSLR. No sé muy bien cuál fue «la primera», pero el año pasado hubo una película seleccionadas en el Festival de Cannes rodadas con la 5D Mark II (una uruguaya, La Casa Muda), y otra de Monte Hellman en el Festival de Sundance.
christian
Hola Anna. Desconocía la existencia de esas dos películas, gracias por tu aportación 😉
Teresa Jimenez
En Guatemala un reciente largometraje realizado este año, también se realizo con una Canon EOS 7D, el filme se llama «Toque de queda» de la productora de cine guatemalteca Casa Comal, que estará en las salas de cine del otro año.
christian
Gracias por tu aportación, Teresa. Un saludo 😉
Mono
Es la primera hecha íntegramente con la Canon y con estreno en circuito comercial.
robert
yo acabo de grabar una película en una EOS 7D
hasta ahora todo va bien pensamos estrenar en cines el próximo año desde perú nuestro largo se llama
EL HECHIZO Y DESCARO DE EVA
Christian Olivares
Mucha suerte con la película 😉
Miguel Covarrubias
Resulta fantástico poder acoplar grandes guiones a la tecnología más accesible y convencional, en México el escritor Iván Uriel rodó un documental enteramente en 7d