El Seagate Barracuda XT se presenta con una interesante capacidad de 2 Terabytes, superando al Seagate Barracuda 7200.11. Pero ése no es su rasgo más peculiar o distintivo, ya que estamos ante el primer disco duro que opta por la interfaz SATA 6Gbps, o SATA3 para los amigos, llamada a convertirse en el próximo estándar de conectividad en este tipo de productos.
De esta forma, el Seagate Barracuda XT podría conseguir una velocidad de transferencia máxima y teórica de hasta 6 Gbps, pero aquí empezamos con las habituales reducciones. En primer lugar, la tasa de transferencia real se quedaría en 768 MB/s, pero además en este caso la propia firma aclara que nos moveremos en 140 MB/s. No está nada mal, pero tampoco es que sea un gran avance respecto a lo que consiguen actualmente los discos SATA II.
Al menos, el Seagate Barracuda XT es retrocompatible tanto con el citado SATA II como con el SATA original. Este nuevo disco de 3,5 pulgadas está formado por cuatro platos magnéticos de 500 GB cada uno, trabajando a 7200 rpm y, también por primera vez en los discos de Seagate, con 64 MB de caché. Sale a la venta por 300 dólares, que ya veremos en qué precio se traducen en mercados como el español.
Hoja de características: Seagate (en PDF)
Vía: Electronista / xataka
Julio Soto
En una conocida web dedicada a analizar componentes de hardware (me va a permitir usted que silencie el nombre para no hacer publicidad gratis), lo han analizado. Y los resultados han sido decepcionantes. En esencia rinde lo mismo que el Spinpoint F3 de Samsung, lo que supone una mejora del orden de un 10% (y eso siendo generosos) respecto a los Seagate Barracuda 7200.12. Es decir, que no ofrece nada nuevo.
De hecho, si se compara con la versión de 500 GB/plato y 7.200 rpm del Western Digital de 2 TB Black Caviar, los resultados dan grima, porque el modelo de WD tiene velocidades de transferencia análogas y un tiempo medio de acceso ligeramente mejor. De hecho, recomiendan el modelo de WD frente al de Seagate.
Respecto a la interfaz SATA-600, no se andan con chiquitas y afirman con contundencia que, en este caso, no sirve para nada. Ni tan siquiera se acerca a los límites impuestos por el SATA-300, por lo que el uso de SATA-600 está injustificado, y con diferencia.
¿Una jugada mercadotécnica?. Yo creo que sí.
Seagate anda muy escocida por el asunto de los Barracuda 7200.11 y, desde hace un año, está aplicando una política agresiva de bajada de precios para recuperar la cuota de mercado perdida. Además, está haciendo cosas nunca vistas, como atacar directamente a la competencia con declaraciones (hace un mes publicó un PDF en su web en donde ponía a tirar de la burra a WD por su tecnología «Intellipower», acusando a WD de engañar a los usuarios sin miramientos). Ahora presume de ser la primera en tener un disco con interfaz SATA-600, cuando en realidad no es mas que otro disco duro corriente y moliente cuyo rendimiento ni tan siquiera alcanza el 70% del máximo permitido por SATA-300. Y eso en modo burst, que en velocidad de transferencia máxima no pasa del 50%, siendo su velocidad media un 38% del máximo soportado por SATA-300. Vamos, que esto lo ha hecho para lograr que se hable de ella en los blogs y, de camino, apuntarse un hito histórico inútil en la historia de los discos duros de plato.
Cómo está el huerto, señor.
lastvision
Hola. Tengo un disco SEAGATE Barracuda 7200.11 que me dejo de funcionar. No me lo detecta la BIOS. Alguien sabe que problema puede llegar a tener y que hacer o a donde recurrir para solucionar esto? Tengo informacion crucial de un proyecto y no tengo respaldo…Gracias.
moldebyd
La que conozco es ONRETRIEVAL. Ya me han salvado la vida con informacion crucial para mi. Llamales y solicitales presupuesto, seguro que encontraras la solucion al problema.