Creo que hoy por fin cerramos la sección de 32 bits de consolas que fracasaron (salvo que se nos olvide alguna y tengamos que rectificar). Justo ahora que se está hablando de posibles rumores sobre el desarrollo de una videoconsola por parte de Apple no estaría mal recordarles que ya tuvieron una experiencia bastante negativa con Apple Pippin (un proyecto en el que también estaba involucrada Bandai).
El proyecto surgiría a mediados de los 90 y tenía como procesador principal un PowerPC 603e a 66MHz, un moden de 14.4kbps y, lo más curioso, traía instalada una versión del Mac OS propia. El objetivo era crear un «ordenador barato» que fuese capaz de hacer funcionar el mayor número de videojuegos y títulos en CD-Rom, a la vez garantizar una conexión a internet. Se completaba con una unidad de Cd-Rom 4x y la necesaria salida de video para conectarla a la tele.
Por lo que sabemos actualmente, Apple nunca tuvo intención de desarrollar su propia videoconsola (parece que ahora el tema es bien distinto). Todo el sistema funcionaba a partir de la suma de piezas de segundas compañías (muy al estilo de 3DO y del problema que ha tenido PS3 con el motor gráfico). La única marca que puso a la venta el “hierro” fue Bandai, que se quedó compuesta y sin novio.
Aparecieron algunos cientos de consolas en el año 95 en Japón y en el 96 en Estados Unidos, por esa época el mercado era dominado por Nintendo 64, Playstation y Sega Saturn. Con un precio de 600 dólares, no estaba mal para un ordenador barato pero era una máquina muy cara frente al resto de videoconsolas. Los pocos juegos que aparecieron fueron desarrollados por la propia Bandai (que por entonces patrocinaba al Atlético de Madrid).
Esperamos, por el bien de todos, que si Apple se lanza a presentar una videoconsola no intente vendernos nuevamente un Mac.
El Killer
Os quedan 3 consolas de 32 Bits :
La «FM-Towns Marty» de Fujitsu (que no salio de Japón),
y la «Virtual Boy» de Nintendo (que nunca llego a Europa),
Y la «Philips CDI» que yo no lo consideraria «consola»
Octavio
Bueno, la FM-Towns Marty no hemos considerado que sea un fracaso comercial. Le pasa lo mismo que a la Playdia de Nintendo, se circunscribió a un solo mercado.
La virtual boy acaba de ser comentada, es de 32 bits pero siempre la hemos visto como una portátil (es difícil de catalogar).
Por último, estamos de acuerdo en que el CDI de Philips no es una consola. Era una máquina para la que pudimos ver algún juego…
Muchas gracias por las apreciaciones, de todas maneras queda pendiente que hagamos unos artículos sobre las máquinas de Fujitsu y Philips, pero será más adelante.
Boster
oye cuantas consolas fracasadas sacaras, hace unas semanas eran dos y ahora son tres, dime iras actualizando la lista y otra cosa incluiras el atari 5200 y el 7800, bueno salu2 octavio
Octavio
Boster, si te fijas en el título te darás cuenta de que detrás de Apple Pippin figura un misterioso (3/11).
Iré actualizando la lista hasta completar un total de once artículos a lo largo del año. La «estrategia» consiste en manteneros enganchados al blog como si esto fuese la novela de «Bea la más fea».
Adelanto que los dos próximos capítulos hablarán de la consola Amstrad GX4000 y la Atari Jaguar.
En cuanto al resto de «ataris» si no os parece mal las voy a juntar a las tres en un único artículo: 5200, 7800 y Lynx. Aquí el fracaso no es únicamente de las máquinas sino de su distribución comercial. Bueno, que si no empiezo a escribir el post antes de tiempo…
Boster
ja ja ja ja esa es una buena estrategia, ni siquiera me imagino que consolas sacaras se ve que estas muy documentado respecto al tema, bueno tu blog es muy interesante, salu2
Juan
Respecto a lo de consolas fracasadas de 32 bits, yo creo que os falta la que mas se esperaba de ella, y por tanto el fracaso fue mayor, sega saturn.
Octavio
Sega Saturn no fue un fracaso comercial, que es a lo que se refiere la serie de artículos.
Akira TD
Bueno no salio la dichosa consola de Apple porque esa noticia que vos dejaste dice que en el 2006 y no se ha visto dicha consola otro fracaso mas.