Tenemos que decir que la idea suena bien, pero a la hora de la verdad no es tan potente como nos gustaría. Presentan el proyecto desde la Carnegie Mellon University y lo que garantizan es que el reloj emitirá una pantalla sobre nuestro brazo a través de un sistema de 15 lúmenes. Esta pantalla es táctil y nos permite que toquemos nuestro brazo para interactuar con las distintas opciones del reloj, como abrir una aplicación, arrastrar un elemento o realizar otras acciones.
La idea no es mala, pero tener el reloj puesto y usar el brazo, por mucho que esto nos proporcione un mayor rango de espacio, tampoco es algo que nos haga quedarnos con la boca abierta. Es decir, seguimos llevando el reloj en la muñeca, ¿no podemos usar la propia pantalla del mismo para interactuar y dejar de clavar el dedo en nuestro brazo?
Los componentes técnicos que se están usando en el smartwatch no son muy potentes, pero tampoco es que el producto necesite mucho más. El sistema operativo es Android 5.1, una versión clásica de la plataforma de Google que ha dado muchas alegrías, pero que está bastante pasada en términos generales. A esto hay que sumar que el procesador es un modelo Qualcomm de cuatro núcleos que funciona a 1,2GHz, que la RAM es de 768MB y que la memoria interna asciende a 4GB. La batería es de 740 mAh, tiene conexión Wi-Fi y Bluetooth. Su tamaño es reducido, contando con unas dimensiones de 50 x 41 x 17 milímetros.
Como precio se está hablando de unos 600 dólares, lo que teniendo en cuenta todo lo que hemos dicho creemos que lo aleja de ser un tipo de producto que pueda llegar a calar entre las masas. Tampoco es el primer smartwatch con proyector, dado que el Asus Smartwatch ya lo hizo anteriormente con algunas limitaciones. Así que en general, la idea de proyectarnos la pantalla del reloj sobre el brazo no nos hace aplaudir y esperamos que los expertos del sector piensen en algo más para aportarle vidilla al mercado smartwatch.
Vía: YouTube