(Aviso: artículo plagado de subjetividades varias y reflexiones vistas desde la mirada de un simple entusiasta de la fotografía)…
De chico solía ver a mi padre constantemente con una cámara colgada al cuello, vaya a donde vaya, llevando también consigo el resto del equipo en una valija plateada. Hoy atesoro en algún lugar de mi habitación una caja con todas esos (¿cientos de? ¿miles de?) fotos que fue sacando durante todo ese tiempo, más precisamente desde hace al menos 20 o 30 años atrás. Y con esa montaña de fotos, también están los negativos, en sus respectivos sobres. Quizás venga por ese lado mi gusto por la fotografía; de hecho él fue quien me ayudó a conseguir mi primer cámara, una reflex digital, no hace mucho tiempo.
Todavía recuerdo la primera vez que vi una cámara digital y tuve la oportunidad de manipularla. Era una Olympus de 1 o 2 megapixels y sin muchas complicaciones: todo lo que había que hacer era apuntar y disparar. Lo que más me fascinó en ese momento, naturalmente, fue la posibilidad de poder visualizar las fotos al instante y bajarlas a la PC sin ningún intermediario más que un cable y el software adjunto. Eso fue hace 4 o 5 años y por ese entonces un artefacto similar costaba alrededor de los US$400. Hoy esa cámara es una pieza de museo, obsoleta e invendible por donde se la mire.
Aún guardo un CD con varias decenas de fotos que tomé maravillado aquel día con esa Olympus digital. Viéndolas hoy no puedo evitar un desagrado al contemprarlas, no tanto por mi total falta de criterio de encuadre sino más bien por la grosera insinuación de ruido, carencia de nitidez y aberraciones cromáticas fuera de serie que en ese momento me parecieron lo más natural pero habiéndome acostumbrado al día de hoy a la calidad de una DSLR, me resultan imposibles de pasar por alto. Fotos digitales para las que no existe ni existirá ninguna habilidosa pirueta en Photoshop que las salve, y que ni siquiera darían para imprimir una fotografía en 10x15cm.
Hace muy poco tiempo me recorrí kilómetros y kilómetros de la Capital Federal en diferentes días para conseguir un modelo específico de cámara. Una cámara fabricada a mediados de los 70’s que en el primer mundo ya roza la categoría de objeto de colección pero que por estos lados aún se consigue a precios razonables, es decir, por menos de lo que se consigue una cámara de bolsillo digital mediana. Una cámara de hace 30 años totalmente mecánica cuyo mecanismo de obturación goza de una robustez y precisión admirables y prescinde totalmente de batería alguna -la cámara sólo lleva una pequeña pila para el fotómetro- y con una construcción de cuerpo a prueba de balas a tal punto de que si alguna vez necesito con urgencia algún martillo y no lo encuentro, no dudaría en recurrir a la cámara para tal fin sin temor a que sufra rotura alguna. Es decir, una cámara que sigue funcionando perfectamente hoy como en aquel entonces, que acepta ópticas modernas y que sin dudas podré utilizar por el resto de mi vida y no sólo yo, sino también mis hijos y nietos. Y todo esto, dicho sin ningún tipo de exageración.
Después de tener una cámara así en las manos, se me hace imposible evitar sentir que mi DSLR entry-level es un frágil pedazo de plástico. Muy frágil.
Decía que mi primer cámara reflex fue una digital, y que la tengo desde hace no mucho tiempo. Para ser más exacto y establecer una medida de tiempo, diría que desde hace menos de un año. Pero ya lo dijo Einstein, todo es relativo: un año en términos de tecnología digital es quizás mucho tiempo. A tal punto de que hoy mi cámara digital ya empieza a sentir los efectos de la obsolencia frente a modelos más nuevos y avanzados: cámaras con mejores sistemas de medición de luz y autofoco con más posibilidades, que trabajan con una cantidad adicional de lentes, que llevan baterías más pequeñas y duran más, con cuerpos más robustos, y por sobre todas las cosas, que cuestan mucho dinero. Mucho dinero, en este caso, para alguien que no lucra con esto de la fotografía ni hace de ella su medio de vida.
Todo lo digital es efímero. En términos de hardware, y también de software. Se lo mire por donde se lo mire. Y en las cuestiones que nos atañen en este blog, esto se aplica invariablemente no sólo a una cámara de fotos, sino también al programa para procesar las fotografías, y a las mismas fotos. Porque puede suceder tranquilamente que mañana me despierte y me encuentre con que mi disco rígido no funciona más y adiós esas cuatrocientas fotos que tengo archivadas en este momento sin haberlas backupeado previamente por vagancia o falta de tiempo, entre otras cosas. Porque no es raro que estas cosas sucedan. O también puede suceder que de un día para otro la lectora de DVD me diga que ese disco de 12 centímetros de diámetro donde tengo almacenados 4.7 Gb de fotografías no se puede leer. Intuyo que no habrá velorio, pero sí algo parecido. Entonces, la foto digital no sólo es efímera: también es volátil.
Soy conciente, a la vez, de las grandes ventajas que brinda la fotografía digital. Los tiempos en gráfica editorial, sobre todo en materia de periódicos y medios de noticias suelen ser tiranos, y en esto de acortar tiempos de forma drástica la cámara digital se ha convertido en una herramienta inigualable. Ni hablar si la cámara posee wi-fi y se dé la posibilidad de poder transmitir las fotos un segundo después en el que fueron tomadas. También en estudios de fotografía, incluso en los casos en que no se disponga de un equipo de formato medio digital, una DSLR servirá para prevenir posibles errores en cuanto a exposición, a manera de las antiguas Polaroids. Y porqué no también para los que trabajan haciendo fotografía en sociales (bodas, cumpleaños de 15, etc.).
Hace unas semanas, Gabriel me pedía consejo sobre qué cámara digital debía comprarse. Cuando le pregunté el motivo, me respondió que andaba con ganas de aprender fotografía. Sin dudarlo, le aconsejé que se compre una reflex de película con un lente normal por la mitad de precio de lo que cuesta una cámara decente digital de bolsillo. ¿Cuál es el problema? – me preguntó asombrado. Estando yo mismo aún en una etapa de aprendizaje constante, le encuentro dos puntos críticos al aprendizaje o a la esencia de la fotografía con una cámara digital, por más controles manuales que ésta tenga:
La capacidad de (pre)visualización mental de la imagen desaparece casi totalmente con la fotografía digital. Ya sea por el live-preview de las compactas o por la posibilidad de visualizarlas inmediatamente luego de la toma en una DSLR. Y no sólo por el hecho de poder verlas al instante. La intimidad que genera una pantalla de enfoque de una reflex tradicional con el ojo que mira a través de ella, también se pierde en mayor o menor medida, y
Gran parte de la esencia o mejor dicho la «magia» de la fotografía, se diluye frente a lo instantáneo y efímero del código binario. El no saber con exactitud qué habremos tomado -cosa que nos obliga a desarrollar y perfeccionar el punto anterior-, la ansiedad con las que se va a buscar las copias de las fotos a la casa de revelado, el desilusionarnos con tomas que creíamos perfectas o sorprendernos gratamente con resultados inesperados que le agregan un plus a la foto. Y ni hablar de ese momento maravilloso al contemplar la formación gradual de la imagen sobre el papel cuando copiamos fotos de forma manual y casera.
Desde hace meses que vengo sosteniendo con Sebastián una constante conversación fotográfica. Él, todo un experimentado y conocedor del tema y yo, un auténtico newbie con sed de aprendizaje autodidacta. En uno de esos primeros días me dijo algo que no pude entender del todo en su momento. «En las cámaras digitales, la foto muere en el sensor«. Algo me llevó a pensar que él estaba totalmente equivocado, «porque total la foto después la proceso en Photoshop que como diseñador soy hábil con ese programa y al final la dejo como quiero a la foto, así que minga muere en el sensor». Pero después me dí cuenta de que el equivocado en realidad era yo.
Hay algo fundamental en fotografía que es el soporte donde queda plasmada la fotografía: la película, con sus varios fabricantes y sus dos mil quinientos modelos y tamaños de grano y contraste y latencia y variables sujetas a las leyes de la química. Sebastián se refería a que, por más retoque o postproceso en Photoshop de la foto capturada por el sensor digital, la foto en su esencia siempre seguiría siendo la misma, y todas las fotos sacadas con una misma cámara digital serían en cierto punto, las mismas. Quizás este otro artículo lo explique mucho mejor y de forma más gráfica: con las constantes mejoras introducidas en escaners, a partir de una misma película siempre tendremos la posibilidad de digitalizar las fotos que contiene cada vez con mayor resolución, grado de detalle, nitidez y rango tonal. Incluso las tomadas hace 20 o 30 años, o las que tomamos hoy mismo y escanearemos dentro de 20 o 30 años, si es que para ese entonces todo sigue más o menos como hasta ahora.
Y mientras tanto, aquí estamos. Hablando un poco de lo que el viento (de la tecnología digital) se llevó. Y lo que se llevará. Juntando de a poco ese dinerillo que nos permitirá actualizar nuestras digicams cada 3 o 4 años. Como si estar al día con nuestras computadoras o con cosas aun más básicas, ya fuera poca cosa.
PS: ¿Algún interesado en una D70? 😉
Antonio
Excelente post… por tema y por estilo!
Al respecto de las bondades de aprender con una cámara de film -indudables- , hay una ventaja que favorece a las digicams, que por repetida no deja de ser cierta: Podés sacar y sacar y sacar y sacar y sacar y sacar fotos! La limitación material del rollo de 36 se reemplaza por la mucho menos acuciante limitación electrónica de la SD de 256 (o 512, o 1 GB).
Para alguien que está aprendiendo, es maravilloso olvidarse de comprar regularmente -y racionar- los rollos para entregarse a sacar todas las fotos «tontas» que quiera, o probar apuntar a un sujeto pésimamente iluminado a ver que sale, o sacar múltiples capturas de algo que nos interese; si total.. cualquier cosa las borro, y allá vamos de nuevo! La libertad para la prueba y error es fantástica para el aprendizaje.
Por supuesto que el film tradicional per sé no impide dedicarse a fotografiar alegremente como si no hubiera un mañana, pero el impacto financiero si…
Por otra parte, una ventaja del preview instantaneo es la posibilidad de corregir in situ. Es cierto que es bueno para robustecer la técnica fotográfica acostumbrarse a usar el cerebro en lugar del LCD. Pero darse cuenta en el acto si uno sub o sobre-expuso, probar un valor diferente, volver a tomar la foto y apreciar la mejora, es fantástico y sin duda educativo. Lo mismo corre cuando uno se aventura a jugar con ISOs, velocidades de obturador y tiempos de exposición… estoy convencido que la oportunidad de experimentar con estos parámetros y observar en el momento la variación en las imágenes resultantes es un recurso genial para el que esta aprendiendo fotografía (y en realidad para cualquiera, me atrevería a decir!).
mariano
chinaski, realmente excelente tu post. plasmas muchos pensamientos sobre todo la perdida de esa previsualizacion mental que uno debía tner para sacar buenas fotos y que muchas veces diferenciaba al bueno del normal.
Muy bueno.. realmente.
javi
Bonita reflexión, pero me suena a añoranza sentimental más que razones objetivas… como el discurso de las máquinas de escribir mecánicas frente a los ordenadores, o los vinilos frente a los CDs…
No hay impedimento para entrenar la visión mental de la foto antes de hacerla por el hecho de usar una digital, creo yo. Y las ventajas son muchas y serán más, a medida que la calidad de los equipos siga aumentando y terminará superando con creces la calidad de las analogicas, que dejarán de fabricarse sí o sí, nos guste o no.
Muy bueno, en cualquier caso, el post.
Angelman
Acabo de adquirir una D50 y mi compañera durante algunos años ha sido una F-601. En todas las reflexiones que hacéis hay razón. Creo que las ventajas de una digital son innegables en cuanto a ese volverse loco disparando; yo mismo el día que la compré hice más de cien tomas sólo por ir probando, mientras leía el manual. Pero si alguien me pregunta qué cámara comprar para aprender, indudablemente le diría que una réflex de película y mejor si es mecánica y no electrónica; creo que el lenguaje de la técnica fotográfica (focal, nº f, profundidad de campo, velocidad de obturación, etc etc) se aprende mejor cuando tienes que manejar esos conceptos desde la perspectiva de una cámara «clásica», porque son la realidad que estás manejando, mientras que en una digital esos mismos conceptos se convierten en referencias abstractas, porque en realidad lo que manejas es un sensor, unos píxeles, unos bits…
Espero haberme explicado y que se entienda que no soy contrario a la fotografía digital; al contrario, es estupenda; pero creo que todo aficionado de verdad, no el que tira cuatro fotos en las fiestas, sino el que sale con su equipo a disfrutar y a aprender, debería tener una base de fotografía clásica, para luego manejar esos conceptos en el mundo digital sabiendo lo que en realidad son.
Para terminar os cuento una pequeña anécdota ilustrativa, a mi juicio, de lo que quiero decir; en una tienda de libros de segunda mano vi unos libros de técnica fotográfica de hacía al menos 15 años; me interesaron porque yo estaba empezando y me decidí a comprarlos; cuando los pagaba al dependiente, que padecía cierta minusvalía psíquica, le comenté que eran algo antiguos y me contestó que sí pero que al fin y al cabo los principios de la fotografía eran los mismos en ese momento, con cámaras como mi F601 nueva, como hacía años con las cámaras que en ellos aparecían. Chapeau! por la contestación, que aunque pueda parecer obvia para el que tiene cierta experiencia, puede no serlo tanto para el novato que se deja deslumbrar demasiado por la tecnología olvidando la esencia de la fotografía. Saludos.
chinaski
Antonio: lo de los costos es muy relativo, y bastante ilusorio. Con la diferencia de precio entre una digicam modesta con controles manuales de velocidad y apertura, y una reflex común y corriente, podés comprarte al menos 30 rollos de película de 36 fotogramas (casi 1000 disparos) y tomar fotografías a gusto. Y ni hablemos si las pretensiones se sitúan en adquirir una DSLR (a las que no todo el mundo puede acceder): con la diferencia de costos entre una cámara de esas y una reflex tradicional, podrías comprarte kilómetros y kilómetros de película y pasta para el revelado y las tiras de prueba. Sí podríamos hablar de costos en el caso de que por ejemplo te dediques a hacer fotografía social, en donde en una sóla boda por ahí tirás diez rollos de película…
Javi: no por nada en los lugares donde enseñan fotografía aún te exigen una reflex tradicional, no te dejan aprender con digicams. Y no es por un tema de calidad, tampoco es por capricho… hay una buena razón para que así sea.
La foto digital es ante todo cómoda y rápida. Justo para estos tiempos en los que prima el «lo quiero ya».
faemino
Yo programador, y por que no, geek. Aficionado a la fotografía, prefiero la analógica. Al igual que prefiero el Vinilo. Lo se, todo tiene su momento y situación. No todo ha de ser una cosa o la otra, pero, la era digital está matando el romanticismo.
ricardo
no tengo camara digital
Pacodo
Suscribo lo de chinaski, si te dedicas a la fotografia de paisaje por ejemplo, no necesitas tanto rollos de pelicula, como pueda ser para fotografia social (bodas,cumpleaños, etc).
Lo que gasta en una buena camara digital DSLR, con un buen objetivo, (por eso del factor multiplicador y si te gusta los angulares), tienes para al menos 3 años tirando peliculas (al menos yo). Tiempo en que se te ha quedado de nuevo obsoleta la DSLR y otra vez a gastarse un paston.
A los que esten en la duda de pasar a digital, que lo reflexionen bien, las peliculas por ahora se mantienen bien de precios, pero si consumimos menos nos las van ha subir y entonces tendremos que jodernos y pasarnos a digital aunque no nos guste.
ALEJANDRO
Me parece muy acertado el comentario que hacés de la previsualización mental y de la composición en la pantalla de enfoque.
A pesar de de mis 38 años y aunque mr considero no muy viejo me niego rotundamente a pasarme al mundo digital, no obstante las no pocas ventajas que éste ofrece.
A Dios gracias tengo una linda coleecón de cámaras que entre otras incluyen una Rollei de 6×6, una Rollei de 35mm. y una Leica M3, como piezas más destacables y posiblemente me tilden de nostálfico y de retro, pero para los amantes de la fotografía en todos sus aspectos, incluido el técnico, hay algo más maravilloso que el ruido de una M3 al disparar?
Existe alguna versión del Sistema Zonal para cámaras digitales?
Les envío un saludo
chinaski
Bonitas cámaras que atesoras Alejandro. Nunca tuve el agrado de tirar aún con una Lieca ragefinder, sí tengo una Rolleiflex y el placer de sacar con ella (o sólo tenerla entre las manos) ya es grandísimo.
No existe Sistema de Zonas en digital por el hecho sencillo de que los sensores digitales capturan la información en RGB. La conversión a grises en digital forma parte del postproceso…
De todas formas no hay que ser tan cerrado, hay ocasiones para las que una cámara digital es muy ventajosa (sobre todo cuando entra el tema laboral). Pero si se trata sólo del placer de tomar fotos, me inclino como vos por la foto analógica.
Baterflai
Hoy a la mañana, sin saber por qué ni cómo, caí en este post.
A la tarde, alguien que no tiene idea de qué es una computadora, y mucho menos de qué es un blog, me regaló una Minolta Reflex Uniomat con lente Rokkor.
Esa persona tiene 87 años, es mi tía abuela, y me regaló su cámara de fotos luego de contarme una anécdota sucedida hace 40 años que las involucraba a ambas (se le ocurrió ir a sacarle fotos a las Cataratas del Iguazú, sin avisarle al marido).
Mi tía no conserva ninguna foto de todas las que sacó. Dentro de la Minolta aún había un rollo a medio sacar, que supongo velé -si emulsión le quedaba- cuando la abrí para limpiarla.
Eduardo Contreras
Muy interesante el artículo. Creo que la fotografía está viviendo un momento revolucionario que aún está en pañales y que,sin duda, nos tiene reservadas sorpresas. Por otra parte, no creo que hacer buenas imágenes sea privilegio de las reflex. Si te das una vuelta por mi web, podrás ver lo que se hace con una Sony f828.
Un saludo.
Eduardo Contreras
Profesor de Artes Visuales
felix
me parece bien aprender como se mide l luz hacer fotos con dipo y todo eso
pero la relidad es que hoy en dia si queres conseguir un rollo para fotmto medio en diapo es mas dificil de conseguir y no hablo de nada raro el fuji provia que es una pelicula exelente es dificil de conseguir.
y como cuando aprendi a manejar los viejos y obsoletos te decian » el falcon es el falcon y es pura chapa y esos motores 6 cilindros ya no sirven mas»
hoy aunque creo que todavia no se comparan las calidades de imagen que se pueden obtener con una camara de 6.3 mega
ya existen camaras de 22 mega y no creo que la haseblad con respaldo digital sea una cagada es cuestion de tiempo y creo que si se va por ahi y todos los ingenieros estan tratando de llegar a un punto de mejorar , eso es lo que va a suceder.
si no fuera asi los fotografos no usarian las camaras digitales por un tema de costos de peliculas y si ves bien hay muy buenas fotos con camaras digitales y depende de como uno este preparado para saber abrobechar lo que esta a nuestra dispocicion
si te gusta la pentax k 1000 te felicito
pero la poecia de las imagenes no se piede por que sea digital o no.
ademas creo que es un medio mucho mas ecologico ya que los quimicos que se usan para revelar no son lo mejor para el planeta.
por otro lado LAS CAMARAS DIGITALES SIRVEN MUCHO Y LAS PODES USAR TAMBIEN COMO ANTES SE USABAN LOS POLAROYD PARA VER COMO ESTAN LAS LUCES Y POR ESO NO SOS MENOS NI MAS AHORA SI TE GUSTA DEBATIR SI ES MEJOR UN V8 CON CARBURADOR Y NAFTA CON PLOMO O UN 4 CILINDROS CON INYECCION DE COMBUSTIBLE Y CATALIZADOR Y NAFTA SIN PLOMO Y MENOS CONTAMINANTE PARA EL MEDIO AMBIENTE
NO SEAMOS INGENUOS Y APRENDAMOS A VALORAR LA TECNOLOGIA Y APROVECHARLA POR QUE ESTA ACA
FELIX
chinaski
me parece perfessssto felix. cada loco con su tema. yo por el momento utilizo los dos medios, eso depende de la situación y de qué quiera hacer luego con la foto.
después das argumentos muy relativos.
yo hablo de HOY, no de lo que pueda suceder dentro de 5 años. y HOY una cámara de 22 mpx (o 39) te cuesta un ojo de la cara o dos.
pentax k1000? para nada.
te invito a que vayas a meter la cabeza a una de las chimeneas de las fábricas de componentes para cámaras digitales.
¿quien dijo que no?
dina
He caído por azar en la página y esta discusión no deja de ser interesante. El todo es un problema de concepto y de evolución del concepto en el tiempo.
Yo comenzé la fotografía con analógica Canon, pero rápidamente pasé a Hassel y Leica y luego al gran formato con Sinar y Linhof. Como todo el mundo aprendí a fondo los arcanos del laboratorio, seguí cursos, investigué entre los amigos, etc. El límite era evidente : para grandes formatos, los costos en equipo eran imposibles, y había que olvidar el trabajo en color, dado que era igualmente impagable.
La aparición de las cámaras numéricas resuelve varios problemas : acceso al color, y a través el scanner igualmente el acceso a la fotografía color y blanco y negro de alta resolución.
El intermediario no son cierto ni los acidos ni la estudio negro, sino un programa, que : es un laboratorio numérico, virtual !! LO que no es un límite sino una libertad. Un ejemplo, se puede realizar el trabajo tanto en analógico ( yo lo hago al 60%) e igualmente el numérico para cierto tipo de trabajos. Con la posibilidad de intervenir a la largo y ancho del proceso hasta la impresión de la foto sobre su soporte definitivo !! !
Para mí es absolutamenmte claro que quien no conoce a fondo la técnica del laboratorio químico, tiene dificultades casi insurmontables para apreciar y desarrollar su creatividad en photoshop, o rawshuter, por ejemplo.
Que quede claro, no vendo ni cambio mi leica ni mi linhof, jamás ( ver un nehativo 23×36 o 13×18 en film dia es un placer estético indefinible ). Ello ni impide que yo trabaje y sea productivo, tanto comercial como artísticamente con mi Canon Mark II 1D y 1Dsm así como el es cuerpo Leaf aptus para mis cámaras Sinar, Linhof, Hassel o Mamiya. Les invito a lo siguiente : tomen una fotografía digital en Raw, y tiren en Epson profesional a pigmento una foto de 60×40. Hagan lo mismo con un negativo 24×36 0 6×6 : comparen con lupa 20 sobre 0.3mm cuadrados, y 5 cm cuadrados. Si hallan diferencia, tengan la amabilidad de comunicarme. Son los tiempos que cambian, los útiles no hacen sino evolucionar, pero en fondo son lo mismo, inmutables.
ellen
de mi cámara sale un gusanito blanco con ojos y boca, no tiene pixeles, ni cosas de esas tan modernas, pero seguro que mola más que la vuestra.
Adió
pato
tengo lentes de una minolta reflex ,alguien sabe si me sirven para alguna maquina digital.El encastre es a balloneta.
gracias espero respuesta
Mariano
Miren… justamente en este momento estoy tomando un curso de fotografía digital en La Plata y el profesor empezó el curso con un discuto casi calcado, haciendo reseñas de la desventajas de las cámaras digitales: que no es lo mismo por esto por las memorias por que tenes que bajar las fotos, retocarlas, y bla bla bla.
Bueno cuéntenme que analógica les permite cambiar de ISO sin cambiar la película… OK.
Es como cuando la gente se compra un celular y dice, es muy complicado tiene muchos botones. Y bueno comprate uno mas sencillo y listo. La tecnología si no la sabemos utilizar por supuesto que nos complica la vida, una cafetera expres es mas complicada que el café instantáneo, pero que rico que es el expres no?
Bueno amigos pongamos en la balanza todas las cosas y cuidado con tomar las cosas que hay que aprender de las digitales por más que sean complicadas como contras, y leamos más los manuales que no muerden.
Ojo no quiero comparar una cámara digital con una analógica reflex, son dos cosas distintas y para cosas distintas solamente.
Y tan malas no deben ser por que si no por que todos los fotógrafos se las compran .. Para ver como es no?
chinaski
Mariano: asumo que no leíste el post. En ningún momento se dijo que la fotografía digital es complicada; de hecho, es todo lo contrario. Como diseñador, llevo varios años trabajando en el campo de la imagen digital y estoy bastante familiarizado con el tema, no es cuestión de que es más fácil o es más complicado. También existen las cámaras reflex digitales cuya única diferencia con las analógicas es precisamente el soporte, su funcionamiento es el mismo, lo que varían son los resultados.
Mariano
A lo que me referia es a alguna gente que tiene ese temos digamos a la tecnologia y a los cambios, no quise que suene mal ojo, y pido perdon si ofendi.
chinaski
yo creo que más que temor, todo lo contrario. todo el mundo está fascinado con la foto digital, sobre todo con esta maravilla de pulsar un botón y obtener la foto al instante. pero no todo es color de rosa en la fotografía digital actual y son precisamente acerca de esas desventajas de las que hablo. no es resistencia al cambio, es solo analizar lo que viene y compararlo con lo que ya había, y ver en todos sus aspectos sus ventajas y desventajas. y tomar lo mejor de los dos mundos.
René
chinaski, es un placer leer tus lineas, pues con los antecedentes de generación que tienes, aunado a la claridad de pensamiento y experiencias, has realizado a criterio de éste humilde servidor una excelente reflexión.
Las virtudes, desventajas y bondades de cada “mundo”, fotográficamente hablando, ya se han expresado, aquí y en otros foros, así es que no voy a tratar de hacer un análisis, únicamente me atrevo a compartir mi opinión personal: reconociendo que las cámaras digitales son indispensables para aquellos que viven de captar la imagen, sin embargo, en lo personal, el tomar fotos cotidianas con mis cámaras antiguas, especialmente con la leica m3, es casi una experiencia erótica, muy difícil de describir.
Yo creo que el film nunca morirá del todo y menos en el grueso de los usuarios. Alguna vez, alguien me pidió una orientación sobre que cámara digital comprar, incluso sin tener una computadora, (cosa que no es estrictamente necesario), y como dato anecdótico, les comentaré que ésta persona, nunca ha impreso una foto en papel, y curiosamente tampoco ha guardado una imagen a largo plazo, por el espacio limitado de su memoria, así es que no les extrañe que muchos de los que hoy se desviven por una digital, el día de mañana retomen sus cámaras de 35mm, si no es que muchos ya lo hicieron, lo digital es lo de hoy, sin embargo como toda moda, y la fotografía no es la excepción, ya vendrá la parte cíclica, la fotografía de film ha resistido varios embates a lo largo de la historia, especialmente ahora vive la peor crisis de su historia, pero ya volverá por sus fueros, y nos es que yo lo diga, tiempo al tiempo.
gul
alguien sabe algo de soporte digital en càmaras analògicas ?
julio
muy bueno tu comentario ….pero quiero hacerte una consulta?????????
tengo una camara PENTAX K1000 mecanica …. y quisiera saber si esta se puede convertir el cuerpo de dicha camara en cuerpo digital…. ya que la encuentro genial y profesional…
si la puedo convertir ….te lo agradeceria
saluda julio
PUERTO MONTT – CHILE
Daniel
Se puede transformar una Pentax K1000 en digital. Alguien fabrica algún módulo?????
fernand bares
Tengo un juego de lentes Leica Elmarit R, en qué marcas de reflex digitales llos puedo usar, tal vez con adaptador, estoy por comprar una pero las Panasonic no me convencen del todo, alguien me lo podría decir?
FERGO^RAMONE
Acerca del comentario:
Es bastante dificil escribir acerca del tema sin caer en el sentimentalismo o romanticismo, pero al menos voy a hacer un intento (soy un usuario de una pentax Super A del ’83 asi que si me bardean les dejo los datos)
Por un lugar, no podemos negar lo fantastico del CCD, del poseer la imagen en el momento, de corregir errores instantaneamente y las mil y un cosas que nos podamos imaginar, dado que las variaciones son impresionantes PERO lamentablemente estas maravillas de la informatica (para variar) no estan pensadas para el consumidor latino americano. Sin importar cuanto ahorre necesitaria 12 meses de mi sueldo (reconozco que mi sueldo es patetico, pero ante las quejas ofrezcanme un trabajo mejor pago) para lograr tener en una camara digital las prestaciones que me brinda mi camara, que son mas que suficientes para mi.
El ByN es muy superior en film, dado que practicamente no tiene grano y puedo forzar a 3200 ASA una pelicula y aun asi hacer copias de 24×30.
El costo de eventuales reparaciones es mucho menor (en mis 22 años de camara nunca fue a un tecnico).
La pelicula de 35mm tiene una larga vida por delante, y si bien no puedo hacer copias del tamaño que me permite hacerlas una camara de 10.2 MP ¿CUANDO FUE LA ULTIMA VEZ QUE USTEDES HICIERON UNA?
Despues de aclarar todo esto planteo, sera que el mercado de las digitales esta mal, o somos nosotros los usuarios (reconozco ue tengo una digital berreta para sacar fotos cuando salgo o a mis animales) que nos estamos enganchando en una corrida tecnologica que va mas alla de nuestras necesidades…… MUCHO MAS ALLA
y sino, cuantos de ustedes antes de tener digitales de 10 o 8 MP sacaban las reuniones familiares con una camara formato medio con negativos 6×7??? El dia que tenga estas preguntas contestadas, voy a ir y me voy a comprar LA digital. SIEMPRE Y CUANDO ME LO PERMITA EL SUELDO
PD: cuando alguna noticia de pentaxque no se en que anda y me interesa ?
LOS FELICITO POR EL BLOG
Carlos Alberto Ruiz
Buen post, dejo mi comment:
La fotografía digital nos hace la vida más fácil, y sí en realidad la concepción mental o previsualización es nula, sólo es apuntar hacia el objetivo y disparar, y como bien dice el autor, la miras en ese instante y si no te gusta lo intentas de nuevo. Pero en realidad yo no estoy de acuerdo en la posición que reprueba a las cámaras digitales, creo que todo depende de qué se quiere lograr con ella. El aprobar o descalificar a la foto digital sería cómo tratar de establecer a partir de qué una imagen o foto es artística y qué no lo es. Trato de imaginar cuando a los adolescentes se les deja la lectura del Quijote o el poema del Mio Ci, son obras grandiosas en forma y fondo y su papel dentro de la historia de la literatura es innegable, sin embargo ya que relación tiene con un joven actual y que quizás es su primer acercamiento con la lectura. Se me hace muy ortodoxa esa posición, sin embargo la respeto.
David
Es articulo me parecio muy bueno, el poder recodar la escencia de las cosas, y muchas veces es cuestion de disfrutar lo que uno hace o uno hacia, y no dejar que todo esto de la tecnologia nos quite ese creatividad que tenemos, que si la tecnlogia nos facilita muchas cosas, pero la magia la hacemos nosotros.
jennuen
Bueno estoy de acuerdo, hoy en días es mas fácil tomar fotografías y poder hacer os arreglos, lo bueno es que ya no puedes desilusionarte cuando alguna fotografía esta mal tomada, pero sabes si entiendo perfectamente que ya no existe esa ilusión o la escena donde con ilusión llevas de develar las fotografías y el pensar si habrán salido bien o no, claro me refiero a una persona que no es experta, y el momento en que ibas por ellas revisar las fotografías que al mismo tiempo te llevaba a revivir esos momentos y te parece ver ante tus ojos una película de aquel momento.
Edgar A.
La nota que publica el autor Chinaski me parece muy reflexiba ya que muchas veces con la digitalizaciòn no nos deja disfrutar de lo que realmente te apasiona y la tecnlogia en la mayoria de las veces nos limita pero nos facilita la vida.
nayadeli
Atractivo el artículo por realizarlo en forma de anécdota. Asumimos una postura cómoda, la mayoría de la gente se compra una cámara “porque le gusta sacar fotos”, no obstante, ello no sólo es saber como se prende y apretar un botón, eso es diseñismo (abusar de la tecnología). No olvidemos que una foto puede tener diferentes discursos, transmitir todo tipo de información, así que si nos gusta la fotografía a desarrollar nuestra ¡creatividad!
Armando Salazar Larrea
Cuando apareció la radio todo el mundo pensaba que iba a desaparecer la prensa escrita y no, cuando apareció la TV todo el mundo pensaba que iba a desaparecer el cine y no, cuando apareció el internet todo el mundo pensaba que iba a desaparecer la TV y no. Con lo digital va a ser lo mismo. Película habrá para rato porque es otro medio, otra lógica, otra mentalidad, otra técnica; para mi, un medio mucho más divertido e interesante, desde la toma hasta la copia, que el medio digital.
Sergio
Soy tecnico fotografico hace 25 años mi estanteria se esta llenando de digitales.
Siendo sintetico las digitales remplazaran totalmente las analogicas mientras tantos aceptemos la convivencia. Un punto MUY IMPORTANTE una vez sacada la fopto despues de la primer corrida hacia el visor de la digital se ven una 15 veces cada foto entre las revisadas la preseleccion y la bajada etc…
El encanto de la sorpresa haber como salieron las fotos desapracio murio fallecio como lo quieran llamar en relaciona antes nadie imprime nada. SE ESTAN MURIENDO LOS RECUERDOS GRACIAS A DIOS TENGO CAJAS LLENAS DE FOTROS DE PAPEL DE MIS HIJOS.
Con mucha modestia creo que este es el punto importante y el cual perdemos todos..
Espero que sirva este comentario, para que imprimas igual las fotos de tus ultimas vacaciones que ya viste 15 veces….
Rodrigo
Hola la verdad nose nada de camaras fotograficas por eso me dirijo a alguien q sepa del tema, me estoy por comprar una camara digital ademas de quererla para fotografiar en viajes y momentos familiares quiero poder difrutar de sacar fotografias «artisticas», no es mi tabajo pero siempre me gusto la idea de hacerlo aunque sea por hobbie.Mi preguntas pueden sonar estupidas porq nose nada del tema: queria saber si con una camara digital comun (ni de ultima tecnologia ni modelos muy viejos) se puede jugar con la luz y lograr dsitintos efectos con luz artificial o solar o si el flash de la misma no lo permite, que es lo que me parece a mi por lo que e visto, tambien keria saber algun consejo para lograr efectos interesantes con la luz (tampoco pretendo hacer maravillas con una camara que no sea profecional pero por lo menos hacercarme).Desde ya muchas gracias
Ireth
Me ha encantado el artículo, me lo he leído en un momento.
Todo eso también lo pienso yo.
La fotografía digital está bien para las prisas, y para probar variaciones…
…pero la analógica tiene magia, miras por el objetivo y al buscar encuadres no encuentras fotos perfectas, encuentras sensaciones en un submundo que parece no estar ahí cuando miras las lcd de las digitales.
Para viajes, prisas, y sacar un montón de fotos, la digital.
Para recuerdos increíbles de escenas inolvidables, siempre, la analógica.
Por cierto…
¿Para cuándo una sección de escáneres en Accesorios?, sería muy interesante, contando además con las que tienen adaptador de negativos y diapositivas. Sería muy interesante!!
Saludos! 🙂
gagaman
Hay un tufillo a «Un Mundo Feliz» en todo esto del negocio digital. Tantas prisas y al final te estrellas con tus 500 «fotos» digitales de bodegón sin catalogar.
Joan Wise
If I had a buck for every time I came to http://www.fdlog.com! Incredible post.
Luis Hernandez
Amigos se que soy aun mas niofito que tu en el tema de la fotografia. Pero habra alguna aparato del tamano de una pelicula de 35 mm que se lo podamos colocar a nuestras viejas camaras reflex como pelicula de 355 mm pero que acpte y guarde las imagenes en formato digital como si la imprimiera en una pelicula.
Por cierto mi Camara es como la que comentas una Asahi Pentax KX, con un lente de 1:14 / 50 …. Para mi es una bellesa pero si me minuscula camara digital me da mucha libertad para esperimentar. Este es mi correo l_f_h_s@yahoo.com