En las cámaras digitales, no siempre la característica del lente hace a la distancia focal final de cada cámara. Esto se debe a que el tamaño del sensor influye en el resultado final, Por lo que el mismo objetivo puede resultar en distancias focales diferentes en distintas cámaras.
Cuando leí al respecto, quede sorprendido; siempre pensé en que la estandarización alcanzaba a casi todos los fabricantes (al menos los más conocidos) pero esto parece no ser así.
Por este motivo, tenemos que ver muy bien antes de adquirir un objetivo; no solo basta con que funcione en la cámara, sino que también hay que tener en cuenta el tamaño del sensor de la cámara en la que vamos a utilizar el objetivo.
chinaski
je. y eso que en el artículo no mencionan los formatos medios (6×4,5cm, 6x6cm, 6x7cm).
en las DSLR de Nikon el factor que afecta a la distancia focal de los lentes es de 1.5X, mientras que en las Canon de 1.6X. las únicas cámaras digitales full-frame, es decir que su tamaño de sensor es igual al tamaño de negativo de las cámaras 35mm y por ende las distancias focales de los lentes no varían, son las kodak DSLR y la Canon EOS-1Ds. así cuestan…
Sebastian
El articulo, si bien es correcto en terminos generales, comete un error bastante comun.
A continuacion copio el email que envie al autor:
Sebastian
Otra carencia del articulo es que no toca el tema de la profundidad de campo.
Un lente de 50mm en un sensor de 35mm tiene una apertura angular específica, y tambien una cierta profundidad de campo (que varia con la apertura).
Cuando usas ese lente en un sensor APS, la apertura angular se reduce (al equivalente en 35mm de un lente 75-80mm). Pero la profundidad de campo no varia, pues esta depende unicamente de la distancia focal.
Asi que un lente 50mm en un sensor APS no es «identico» a un lente 75mm en una camara 35mm. No tomarían la misma foto.
El lente 75mm tendría un area con foco de menor profundidad que el lente 50mm.
Esto puede ser bueno o malo, dependiendo de la foto que se quiera tomar. Pero no se puede hacer nada al respecto, asi que lo mejor es aprender a usar la camara que tengas y tomar fotos donde le saques el maximo provecho.
Lucas
Sebastián: Muy bueno tu aporte, pero creo que a lo que apuntaba el artículo original es a que si bien la distancia focal es la misma (y nunca cambia) el tamaño del sensor varía produciendo el «efecto» de una distancia focal distinta. Por lo demás que comentás es cierto, no es lo mismo, pero el artículo está más que correcto para advertir las posibles variaciones de resultados entre los distintos tamaños de sensores (al menos me sirvió de mucho, no lo tenía en cuenta). Como vos decis está más allá de ser bueno o ser malo, lo que sí es importante es tener cuidado y no creernos todo lo que leemos.
Gracias por participar de esta idea.
chinaski
tengo entendido que por ej. un objetivo de 50mm fabricado para una cámara reflex 35mm, usado en una de sensor APS, su distancia focal equivale a un 75mm, manteniendo la profundidad de campo del 50mm… pero el ángulo de visión efectivamente es el de un 75mm, y hasta incluso cambia la perspectiva, por el hecho de que en el centro los lentes no tienen tanta curvatura y distorsionan en menor medida, cosa que quizás se note más en gran angulares.
de todas formas el hecho de que uno tenga que alejarse en mayor o menor medida del sujeto a retratar en el usar una cámara con sensor APS por su área de visión reducida, ya de por sí influye en la perspectiva y profundidad de campo.
chinaski
lo de la profundidad de campo se ve mejor en cámaras digitales no DLSR, que tienen un sensor muchísimo más pequeño. por ejemplo, la Sony 828 trae un sensor de 9 x 6mm si no me falla la memoria. el factor de multiplicación entonces, respecto a un sensor «full-frame» (35 x 24mm) es de 4, de donde se deduce que en realidad la supuesta lente de 28-200mm que trae, es un 7-50mm. esto quiere decir que un lente normal para la sony (que sería de aproximadamente 12-13mm de distancia focal) tiene una profundidad de campo de 1,2 mts hasta infinito, a una apertura de diafragma f1:5.6.
entonces, en esas condiciones resulta muy difícil de lograr en cámaras prosumer y point and shoot lo que se llama un «enfoque selectivo», es decir, que el sujeto quede en foco y el fondo con mucho desenfoque, con el fin de aislar el sujeto del fondo y resaltarlo. quizás en modo macro o acercándose extremadamente al sujeto, y únicamente de ese modo.
Manu
Buenas, soy el autor del artículo «El Sensor y la distancia focal». Me alegra que el artículo haya despertado interés y lo comenteis.
El tema Sensor – Distancia Focal – Objetivos es un tema que aparentemente es algo complicado e induce a confusión por lo que no es raro que a la hora de sacar conclusiones mas de uno cometamos errores.
De todas formas quiero aclarar algo sobre lo que Sebastian llama error de interpretación: Al decir «Es erroneo decir que “solamente en cámaras con un tamaño de sensor completo […] el objetivo nos dará la misma distancia focal que indica el fabricante”
Lo que dije lo sigo manteniendo porque eso verdaderamente es así, Si en un objetivo dice tener 28-90mm. esa distancia focal solo la vamos a VER en una cámara de sensor llamado Full Frame (24-36mm).
Y el que no hable sobre profundidad de campo en el artículo no es ninguna carencia. Simplemente es un tema reservado para otro articulo.
Tambien dices que 100mm es un telefoto en sensores 35mm, pero es un gran angular en sensores “gran formato”. Pero en ambos casos la distancia es 100mm.
Bueno, yo no lo pongo en duda, pero en mi artículo nunca he dicho lo contrario, ni siquiera lo menciono.
Y sobre si los fabricantes deben o no poner la distancia focal en formato 35mm. Pues tampoco lo discuto. Si lees bien el artículo veras que lo que digo es que: hubo quien creyó que las fatidicas conversiones y referencias al formato 35mm iban a desaparecer.
Despues de repasar todo lo que digo en mi artículo no encuentro carencias o interpretaciones erroneas. El artículo está escrito en un lenguaje nada tecnico para la buena interpretación de los poco entendidos en fotografía y se omiten tecnicismos innecesarios asi como la desviación a otros temas como la profundidad de campo que solo pueden inducir a confusiones de quien acude a un artículo a informarse sobre un determinado tema.
Muchas gracias de todas formas por las observaciones.
salvatore gerbino
no soy un experto en camara si me gusta sacar buean fotos y lo hago tirando flecha. Pregunto: cual es la diferencie entre srl y compacta. pregunto esto porque quisier comprar otra camara. tengo una sony f717y a pesar de tener casi 2 años con ella, los colores nunca me llenaron.
gracias por la atencion y sus respuestas
Juan Pablo Rios
Salvatore, acerca de tu pregunta (llego un año tarde jajaja) la F717, y una SLR, bueno algunos dicen que la fotos las saca el fotografo, otros la cámara y otros los lentes, yo creo que son todos los elementos en conjunto, pero haciendo un ceteris paribus, y dejando la cámara como variable, lamentablemente una SLR siempre va a tomar mejores fotos que una compacta, digo lamentablemente porque son más caras , más pesadas, más complejas y más voluminosas. El tamaño y calidad de los lentes, el tamaño del sensor y la flexibilidad para elegir las variables del obturador, en velocidad y apertura hacen que las SLR sean superiores en la mayoría de los casos a las compactas. Esto es válido para personas que les guste la fotografía, pero para la abuelita que sólo quiere una foto de sus nietos en un cumpleaños es totalmente innecesaria un SLR basta con la liviana y cómoda compacta de U$150.-